Competencias digitales y su relación con variables psicoeducativas

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/141590
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Competencias digitales y su relación con variables psicoeducativas
Autors: López-López, María de Lourdes
Director de la investigació: García-Fernández, José Manuel
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Paraules clau: Competencias digitales | Diferencias hombre mujer | Variables psicoeducativas | Uso de internet
Data de creació: 2022
Data de publicació: 2022
Data de lectura: 20-de gener-2022
Editor: Universidad de Alicante
Resum: Las universidades deben ofrecer una formación efectiva a sus estudiantes, para que puedan insertarse exitosamente en el mundo académico, laboral y personal del siglo XXI, parte de ésta es el desarrollo de competencias digitales. Esta investigación, involucró a 3060 estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, de 20 Facultades, en un número equitativo de hombres y mujeres. Realizó un estudio del nivel de desarrollo de las competencias digitales de los estudiantes, concluyendo que éste es bueno. Estableció estadísticamente diferencias entre el alumnado femenino y masculino, determinando que en la mayor parte de variables estudiadas existe diferencia significativa, a favor de los hombres. Identificó diferencias entre el alumnado que más usa el internet en relación con los estudiantes que lo usan menos en cinco variables psicoeducativas: Dificultades interpersonales, Ansiedad, depresión y estrés, Ansiedad social, Perfeccionismo y Agresividad, identificando diferencias significativas en Asertividad, Relaciones heterosexuales, Hablar en público, Relaciones con la familia, Relaciones con los amigos y en la puntuación total en dificultades interpersonales. En cuanto a las Diferencias en las Variables de Ansiedad, Depresión y Estrés en función del Uso de Internet solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en Ansiedad. En Ansiedad Social en función del Uso de Internet, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los indicadores: Miedo a la evaluación negativa, Ansiedad y Evitación social ante gente en general y en la puntuación total del cuestionario de Ansiedad Social. En cuanto a las diferencias en las variables de Perfeccionismo en función del Uso de Internet, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en Preocupaciones Perfeccionistas, Demandas Perfeccionistas, Esfuerzos Perfeccionistas, y en la Puntuación total en Perfeccionismo. En cuanto a las diferencias en las Variables de Agresividad en función del Uso de Internet, solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en Agresión física. En el estudio de las cinco variables indicadas respecto de si predicen el uso de internet se concluyó que en la variable Dificultades interpersonales la probabilidad de utilizar internet a diario fue de .97 para dificultades en: Asertividad, .96 Relaciones heterosexuales, .95 Hablar en público, .90 Relaciones con la familia, .90 Relaciones con los amigos y .98 para la puntuación total en dificultades interpersonales veces menor por cada punto que aumenta en los indicadores citados. No se creó ningún modelo para predecir el uso de internet en función de las variables Ansiedad, Depresión y Estrés. En la variable Ansiedad Social la probabilidad de utilizar internet a diario fue de .96 para Miedo a la evaluación negativa, .96 para Ansiedad y evitación social en situaciones nuevas o ante extraños, .93 para Ansiedad y evitación social ante gente en general y .98 para la puntuación total en Ansiedad social veces menor por cada punto que aumenta en los indicadores citados. En la variable Perfeccionismo en función del Uso de Internet, la probabilidad de utilizar internet a diario fue de .96 para Preocupaciones Perfeccionistas veces menor por cada punto que aumenta en el indicador citado. En la variable Agresividad, no se creó ningún modelo para predecir el uso de internet. Los hallazgos de este estudio permitirán a la Universidad Central del Ecuador tomar correctivos en cuanto a las políticas públicas universitarias relacionadas con la formación de los estudiantes en Competencias digitales.
URI: http://hdl.handle.net/10045/141590
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Apareix a la col·lecció: Tesis doctorals

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
Thumbnailtesis_maria_de_lourdes_lopez_lopez.pdf13,32 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.