Segunda Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana, 2014

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/140412
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Segunda Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana, 2014
Authors: La Parra-Casado, Daniel | Gil-González, Diana | Miralles Bueno, Juan José | Albert Guardiola, María Carmen | Arza-Porras, Javier | Francés, Francisco | Heredia Moreno, José | Jiménez González, Nicolás | Martinez-Gras, Rodolfo | Torre Esteve, María de la | Torrubiano-Domínguez, Jordi | Vives-Cases, Carmen
Research Group/s: Investigación Social sobre Equidad y Diversidad (EQUIDIVERSIDAD) | Salud Pública | Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT) | Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II | Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Keywords: Ethnic groups | Social class | Roma | Healthcare disparities
Issue Date: 2018
Publisher: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (España)
Citation: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Segunda Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana, 2014. Madrid, 2018. NIPO en línea: 680-18-011-4
Abstract: Este informe presenta los datos de la Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana de 2014 y los compara con los datos de la Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana realizada en 2006, así como con el conjunto de la población de España, utilizando como base la Encuesta Nacional de Salud de 2011-2012 (ENSE 2011-12). En cada apartado, se presentan los resultados, diferencias, similitudes y características de este análisis comparativo que incluye los parámetros clásicos de las Encuestas de Salud: Estado de salud percibido, Problemas de salud, Limitación de la actividad principal, Sobrepeso y obesidad, Accidentes, Órganos de los sentidos (vista y oído), Salud bucodental, Consumo de tabaco y alcohol, Alimentación, Actividad física, y el uso de servicios (Consultas de Medicina, Prácticas preventivas en las mujeres, Hospitalización, y Urgencias). Se concluye, que en los ocho años transcurridos, siguen persistiendo desigualdades y las diferencias no se han reducido de forma relevante.
Sponsor: Este informe ha sido financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; los productos que de él se deriven deberán citar dicha propiedad. La autoría es institucional sin perjuicio de que se cite al investigador/a o al equipo de trabajo que ha realizado el trabajo. El trabajo de campo ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Universidad de Alicante, a través de las convocatorias del Plan Nacional de I+D+i 2013-2015 (Fondos FEDER) del Instituto de Salud Carlos III (Ref PI12/00842).
URI: http://hdl.handle.net/10045/140412
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/report
Rights: © Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Peer Review: no
Appears in Collections:INV - EQUIDIVERSIDAD - Informes / Memorias de Investigación
INV - ALINUT - Informes / Memorias de Investigación
INV - OBETS - Informes / Memorias de Investigación
INV - SP - Informes / Memorias de Investigación

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailSegunda-Encuesta-Nacional-de-Salud-a-Poblacion-Gitana.pdf8,82 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.