El auge del movimiento de educación alternativa. Características en educación infantil

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/139646
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El auge del movimiento de educación alternativa. Características en educación infantil
Authors: Martínez Verdú, Remedios
Research Group/s: Laboratorio de Sociología y Antropología Social Aplicadas al Cambio y Desarrollo Social (ANTROSOCLAB)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II
Keywords: Educación alternativa | Educación infantil | Enseñanza-aprendizaje
Issue Date: 2022
Publisher: Dykinson
Citation: Martínez Verdú, Remedios (2022). “El auge del movimiento de educación alternativa. Características en educación infantil”. En: Puebla-Martínez, Belén; Vicente-Fernández, Pilar; Levratto, Valeria (coords.). El fomento de la innovación docente como estímulo transformador del ámbito educativo en el siglo XXI. Madrid: Dykinson. (Conocimiento Contemporáneo; 77). ISBN 978-84-1122-489-5, pp. 1003-1015
Abstract: Las escuelas alternativas existentes, desde las escuelas democráticas hasta las escuelas bosque, pasando por las pedagogías críticas, no institucionales, comunidades de aprendizaje, no directivas, sostenibles, sistémicas, de las inteligencias múltiples, etc., que se han expresado y articulado en modelos como Reggio Emilia, Waldorf, Montessori, Paideia, Summerhill o Pesta, han tenido como antecedentes teórico-pedagógicos y filosóficos pensadores, pedagogos, intelectuales y autores como Rousseau, Herbart, Pestalozzi, Dewey, Decroly, Kilpatrick, Tolstoi, Robín, Piaget, Fröbel, Pavlov, Skinner, Gardner, Neill, Ferrer i Guàrdia, Giner de los Ríos, Illich, Freud, Freinet o Freire, entre muchos otros, además de los pedagogos soviéticos Makarenko y Vigotsky, o los creadores de los métodos más exitosos y extendidos de escuelas alternativas: Malaguzzi (Reggio Emilia), Montessori (Montessori) y Steiner (Waldorf). El objetivo fundamental de la pedagogía alternativa es la búsqueda de una mayor autonomía, libertad de elección y desarrollo de competencias, capacidades y habilidades de las alumnas y los alumnos, que a su vez persigue estimular la creatividad y el crecimiento de la persona entendida de forma holístico-social, integral (Calvo-Muñoz, 2014; Carbonell, 2015; Carneros, 2018; Contreras, 2004; Díez, 2019; Freire, 2011; Garagarza et al., 2020; García, 2016; Zabalza, 2000).
URI: http://hdl.handle.net/10045/139646
ISBN: 978-84-1122-489-5
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © de los textos: los autores; de la presente edición: Dykinson, S. L.
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - ANTROSOCLAB - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailEl-auge-del-movimiento-de-educacion-alternativa.pdfAcceso restringido515,21 kBAdobe PDFOpen    Request a copy


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.