La influencia del trabajo en la identidad personal. Una investigación cualitativa

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139635
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La influencia del trabajo en la identidad personal. Una investigación cualitativa
Título alternativo: The influence of work on personal identity. A qualitative investigation
Autor/es: Mantecón, Alejandro | Garrido-Sánchez, Luis | Caneva, Thomas
Grupo/s de investigación o GITE: Planificación y Gestión Sostenible del Turismo
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I
Palabras clave: Capitalismo | Consumo | Discurso | Personalidad | Socialización | Capitalism | Consumption | Discourse | Personality | Socialization
Fecha de publicación: 9-ene-2024
Editor: Federación Española de Sociología
Cita bibliográfica: Revista Española de Sociología. 2024, 33(1): a210. https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.210
Resumen: El propósito de este estudio es entender algunas de las relaciones que se establecen entre el trabajo y la identidad personal. Con ese objetivo, se lleva a cabo una investigación cualitativa basada en la aplicación de 77 entrevistas. La muestra está formada por personas pertenecientes a dos generaciones, residentes en dos entornos socioeconómicos habituales en la España mediterránea: la ciudad turística de la costa y la ciudad industrial ubicada en los valles del interior. El principal hallazgo que se presenta es la identificación de un discurso predominante cuyas características son: a) la resistencia a reconocer una influencia significativa del trabajo en la identidad individual, b) la aceptación de una influencia relevante (y solo positiva) en los casos excepcionales en los que el trabajo permite el desarrollo de una vocación y c) la creencia en la capacidad de cada trabajador/a para proteger su identidad de las experiencias laborales más negativas. | The aim of this study is to recognize some of the relationships that are established between work and personal identity. Qualitative research involves the collection of data through 77 personal in-depth interviews. The sample is composed by people from two generations, living in two common socio-economic contexts in the Mediterranean Spain: the tourist city on the coast and the industrial city located in the inland valleys. The main finding is the identification of a predominant discourse whose characteristics are a) resistance to recognize a significant influence of work on individual identity, b) acceptance of a relevant influence (and only positive) in exceptional cases in which work allows the development of a vocation and c) belief in the ability of each worker to protect his or her identity from more negative work experiences.
URI: http://hdl.handle.net/10045/139635
ISSN: 1578-2824 | 2445-0367 (Internet)
DOI: 10.22325/fes/res.2024.210
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.210
Aparece en las colecciones:INV - PGST - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMantecon_etal_2024_RES.pdf237,98 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.