Descolonización de la música en TikTok: “¡Hagamos un dúo!”

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/139325
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Descolonización de la música en TikTok: “¡Hagamos un dúo!”
Títol alternatiu: Decolonising the music on TikTok: “Let’s duet!”
Autors: Vizcaíno-Verdú, Arantxa
Paraules clau: Música transmedia | Desconolozación | TikTok | Industria cultural | Dúo | Versión musical | Transmedia music | Decolonisation | Cultural industry | Duet | Cover
Data de publicació: 2024
Editor: Universidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)
Citació bibliogràfica: Revista Mediterránea de Comunicación. 2024, 15(1): 341-355. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.24949
Resum: En la actualidad, redes sociales como TikTok están transformando el modo en que se expanden las narrativas musicales por el mundo. En esta aplicación de micro-vídeos eminentemente musicales, se comparten diariamente diversidad de contenidos creativos que no se alejan de los contextos socioculturales de sus usuarios. En este sentido, la plataforma facilita la creación de contenido “migrante” no occidental, integrando valores que reflejan el crecimiento cultural, social, rural y oriental. Con base en 510 dúos musicales generados por los usuarios de TikTok, este estudio explora cómo la plataforma potencia la descolonización de la industria musical, gobernada hasta entonces por estudios de grabación occidentales. Se desarrolla un análisis semiótico para explorar el contenido generado por el usuario en torno al reto #SingWithMe. Los resultados apuntan hacia un proceso de redescubrimiento y recuperación, sueño, compromiso y acción para la emancipación industrial. Se concluye que el dúo de TikTok es una herramienta clave que despierta una suerte de descentralización popular inconsciente dirigida por los usuarios. | Currently, social media such as TikTok are changing the mode in which musical narratives spread worldwide. In this predominantly musical short-video app, users share a wide range of creative content on a daily basis without moving from their own socio-cultural backgrounds. In this sense, the platform facilitates the creation of non-western “migrant” content, integrating values that reflect cultural, social, rural, and oriental development. Based on 510 music duets created by TikTok users, this study explores how the platform empowers the decolonisation of the music industry, previously ruled by Western recording studios. In order to explore user-generated content around the #SingWithMe challenge, a semiotic analysis was conducted. The results point towards a process of rediscovery and healing, dreaming, engagement and action for industrial emancipation. It is concluded that the TikTok duet is a pivotal engaging tool awakening a sort of unconscious popular user-driven decentralisation.
Patrocinadors: Este estudio ha sido financiado por el Ministerio de Universidades de España a través de la Ayuda del Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) (REF. FPU18/00892), dentro del programa de Promoción del Talento y su Empleabilidad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 en I+D+i. Asimismo, el tiempo dedicado a esta investigación se engloba en los estudios de la ‘TikTok Cultures Research Network’ y el ‘Influencer Etnography Research Lab’ (IERLab) de la Curtin University (Australia).
URI: http://hdl.handle.net/10045/139325
ISSN: 1989-872X
DOI: 10.14198/MEDCOM.24949
Idioma: spa | eng
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: © 2024 Arantxa Vizcaíno-Verdú. Distribuido bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.24949
Apareix a la col·lecció: Revista Mediterránea de Comunicación - 2024, Vol. 15, N. 1

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailReMedCom_15_01_20_ES.pdfEspañol2,54 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia
ThumbnailReMedCom_15_01_20_EN.pdfEnglish1,52 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.