José Cort Botí y la 'Arquitectura Mediterránea'

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/138939
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: José Cort Botí y la 'Arquitectura Mediterránea'
Authors: Martínez-Medina, Andrés
Research Group/s: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Keywords: José Cort Botí | Arquitectura Mediterránea | Arquitectura racionalista española | Arquitectura moderna española | Arquitectura en Alicante | Arquitectura en Elda | Arquitectura Generación 25 | Arquitectura desornamentada
Issue Date: 2023
Publisher: Centre d'Estudis Locals del Vinalopó
Citation: Martínez-Medina, Andrés (2023). “José Cort Botí y la 'Arquitectura Mediterránea'”. En: Varela Botella, Santiago; Varela Rizo, Santiago. José Cort Botí, Arquitecturas 1926-1931. Petrer: Centre d'Estudis Locals del Vinalopó. (Col·lecció Punt d'Encontre; 3). ISBN 978-84-09-48458-4, pp. 11-13
Abstract: El presente capítulo, que hace de prólogo del libro "José Cort Botí. Arquitecturas 1926-1931", realiza una síntesis de la trayectoria profesional de este arquitecto, natural de Alcoy, que se vincula con la denominada Generación del 25 que daría lugar a la corriente del Racionalismo Español, de la que Carlos Flores diría que "por sí solos evocan el clima de rebeldía" surgido en los años 20, especialmente en Madrid, en oposición al establishment de la arquitectura anclada en el pasado. El capítulo se centra en la arquitectura de José Cort (título por la ETSAM en 1919) producida (de modestas pretensiones y promotores particulares) a caballo de las décadas 20 y 30 del siglo XX en pueblos y ciudades de la provincia de Alicante, así como en los concursos de arquitectura en los que participó (solo o en colaboración), como Tabacalera en Madrid o el Ateneo en Valencia, y cuyos proyectos fueron publicados en las páginas de la revista 'Arquitectura' de Madrid. Se realiza una aproximación a estas propuestas dibujadas o construidas que se aproximan a la que García Mercadal definió en esos años como 'arquitectura mediterránea', una arquitectura de raíz higienista, volúmenes rectos y blancos, cuidada funcionalidad y que formalmente se enraizaba en ciertos gestos y soluciones de la arquitectura tradicional y vernácula, que algunos críticos sitúan como fuente de algunas de las vanguardias de la arquitectura del periodo de entre guerras en Europa. En síntesis, se aportan algunas de las bases teóricas que este arquitecto tuvo en cuenta a la hora de proyectar sus arquitecturas luminosas, blancas y desprejuiciadas.
Sponsor: Universitat d'Alacant y Centre d'Estudis Locals del Vinalopó
URI: http://hdl.handle.net/10045/138939
ISBN: 978-84-09-48458-4
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © Centre d'Estudis Locals del Vinalopó
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - MAP - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2023_MtezMedina_JoseCortBoti+ArquitecturaMediterranea_red.pdf2,4 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.