Cine y perspectiva de género como herramientas de transformación social en la didáctica del español como lengua extranjera

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/138858
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Cine y perspectiva de género como herramientas de transformación social en la didáctica del español como lengua extranjera
Autor/es: Contreras-Llave, Natalia
Director de la investigación: Llorens García, Ramón Francisco | Pastor Cesteros, Susana
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica
Palabras clave: Cine | ELE | Pedagogía crítica | Perspectiva de género | Interculturalidad | Feminismo | Alfabetización | Audiovisual | Alfabetización crítica
Fecha de creación: 2022
Fecha de publicación: 2022
Fecha de lectura: 18-feb-2022
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: La presencia creciente del medio audiovisual en la clase de Español como Lengua Extranjera y su poder de persuasión para generar patrones de pensamiento está demandando un análisis a fondo de los diversos aspectos que confluyen en su uso didáctico. Esta tesis responde a los objetivos de averiguar si se tiene en cuenta o no la alfabetización crítica y audiovisual en los materiales didácticos dirigidos a textos multimodales, como los de las películas, y de conocer la percepción del profesorado sobre los posibles estereotipos transculturales de género reforzados por los filmes seleccionados para el aula. Siguiendo la línea de la pedagogía crítica y el paradigma metodológico de la investigación-acción feminista, se elaboraron dos instrumentos de análisis: un cuestionario sobre uso del audiovisual y percepción de la perspectiva de género y una plantilla de evaluación de materiales didácticos audiovisuales. Los informantes de esta investigación fueron un total de 114 docentes, 74 procedentes de sedes del Instituto Cervantes en 20 países y 40 de diferentes centros de lenguas de universidades españolas. El corpus de materiales analizados lo constituyen 48 unidades didácticas extraídas de los manuales Clase de cine (2009) y Vamos al cine (2013), de la web FILTA (Film in Language Teaching Association) y del blog ProfedeELE. El estudio concluye que tanto en los materiales investigados como en el conocimiento del profesorado existen todavía numerosas lagunas en cuanto al sesgo sexista que aportan las películas a través del lenguaje audiovisual y subraya la necesidad de formación en el profesorado sobre dos aspectos fundamentales: la alfabetización audiovisual crítica y la perspectiva de género, con el fin de impulsar un necesario horizonte de igualdad en el contexto del ELE.
URI: http://hdl.handle.net/10045/138858
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_natalia_contreras_de_la_llave.pdf13,88 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.