Identificación de factores que favorecen el rendimiento académico

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/138711
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Identificación de factores que favorecen el rendimiento académico
Autors: González Alonso, María Yolanda | Martínez Martín, María Ángeles | Juan Barriuso, María Natividad de
Paraules clau: Educación superior | Competencias | Percepción | Rendimiento | Calidad
Data de publicació: 2023
Editor: Octaedro
Citació bibliogràfica: González-Alonso, María Yolanda; Martínez-Martín, María Ángeles; de Juan-Barriuso, María Natividad (2023). "Identificación de factores que favorecen el rendimiento académico". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). Nuevos formatos para el aprendizaje informal, ¿útiles para el formal? Barcelona: Octaedro. ISBN 978-84-10054-28-8, pp. 60-69
Resum: Mejorar la calidad en la educación superior requiere prestar atención a las necesidades específicas. Este trabajo pretende analizar la percepción de la población universitaria en general y de los estudiantes con mayores dificultades, sobre los factores que influyen en el aprendizaje y definir mejoras a realizar en el sistema universitario para reducir el abandono. Identificar las variables que interactúan y proporcionan información, puede ayudar a incrementar los resultados académicos de los estudiantes y la calidad de la educación superior. La Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad pone en marcha en el segundo semestre un curso dirigido a grupos de 15 estudiantes. Previamente a la formación se les aplica un cuestionario ad-hoc que recoge datos personales, académicos y de rendimiento. El análisis descriptivo de los datos resalta que el factor más influyente en el aprendizaje, según la percepción de los estudiantes, es el método de estudio (M=2,27; DT=,594) y el que menos la asistencia a clase (M=1,47; DT=,743). Este análisis proporciona información sobre la necesidad de entrenar en competencias encaminadas a mejorar la autoestima y las estrategias del alumnado que ayuden a afrontar con éxito el esfuerzo y la dificultad. Se propone aplicar programas bien diseñados metodológicamente que sean efectivos, en la mejora del desempeño académico y permitan alcanzar un modelo de educación superior inclusivo de calidad.
URI: http://hdl.handle.net/10045/138711
ISBN: 978-84-10054-28-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. Esta publicación está sujeta a la Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 de Creative Commons. Puede consultar las condiciones de esta licencia si accede a: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/.
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/138699
Apareix a la col·lecció: Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailNuevos-formatos-para-el-aprendizaje-informal-06.pdf2,91 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.