Adócpolis: entornos heterotópicos en un enclave arquitectónico alicantino

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/137777
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Adócpolis: entornos heterotópicos en un enclave arquitectónico alicantino
Autors: Rodríguez Santos, Julio
Director de la investigació: Nieto, Enrique | Castro-Domínguez, Juan Carlos
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Paraules clau: Finca Adoc | Alicante | Guardiola Gaya | Desarrollismo | Ficción especulativa | Heterotopías | No-ciudad
Data de publicació: 6-d’octubre-2023
Data de lectura: 29-de setembre-2023
Resum: Adócpolis es una ficción hetero-distópica “solar-Punk” y especulativa ambientada en la Finca Adoc de Alicante que trata de explorar las posibilidades paralelas de un barrio afectado por una tecno-capitalización masiva, transformando 19 torres de viviendas en factorías autosuficientes, la Serra Grossa en un conjunto orográfico espejado de pantallas solares y los turistas de la playa, en máquinas-humanas. Este recorrido es el resultado de una suma de muchas partes que permiten contar el proyecto, que se entiende como una sinécdoque. Todo el proceso se entiende realmente en su conjunto final y no por sus partes individuales. La exploración a esta ficción y al debate de un postcapitalismo “green” y sobre la No-Ciudad se afronta desde los recursos del dibujo, la performance, el vídeo y la maqueta que permiten crear una ambientación para contextualizar al usuario de lo que ocurre en “Adócpolis”. La ficción sitúa a tres personajes que sirven como eje vertebral de la historia, recuperando elementos de la historia real del barrio entremezclándolos con otros imaginarios, reinterpretados de la película alemana “Metrópolis” de Thea von Harbou y su marido Fritz Lang y de la novela “High-Rise” de J. G. Ballard. Karlo Pradel (Orig. Carlos Pradel) fue el promotor de toda la Finca Adoc, conocido como el “Hombre del Millón de Dólares”, quién promovió la construcción de 19 torres y realizó un exquisito y perfeccionado proyecto de Urbanismo, todo de la mano del arquitecto Guardiola. Por otro lado, aparece el personaje de Rotwang, -figura extraída de “Metrópolis”- un científico que habita al margen del sistema como un virus en las Terrain Vagues de Adócpolis. Este personaje entonces crea a un ginoide, ‘Hel’, una mujer-robot que será la agente -cuyas intenciones determinadas por Rotwang- serán de hacer colapsar el sistema creado por Pradel. Adócpolis intenta conjugar las visiones de lucha de clases que se trataban en Metrópolis desde una perspectiva contemporánea. Donde trata de abordar cuestiones de rebelión, contracultura, decolonialismo y postcapitalismo desde una perspectiva arquitectónica y urbanista. Donde el espacio de la No-Ciudad, como glitch del capital, como entorno único y gratuito.
URI: http://hdl.handle.net/10045/137777
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisió científica: no
Apareix a la col·lecció: Máster Universitario en Arquitectura - Trabajos Fin de Máster

Arxius per aquest ítem:


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.