La seguridad energética y el autoconsumo fotovoltaico como herramienta para la seguridad hídrica

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/137410
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La seguridad energética y el autoconsumo fotovoltaico como herramienta para la seguridad hídrica
Authors: García-López, Marcos | Melgarejo, Joaquín
Research Group/s: Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible | Historia e Instituciones Económicas (HIE)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
Keywords: Seguridad hídrica | Recursos hídricos | Autoconsumo fotovoltaico | Seguridad energética
Issue Date: 2023
Publisher: Universitat d'Alacant
Citation: García-López, Marcos; Melgarejo, Joaquín. “La seguridad energética y el autoconsumo fotovoltaico como herramienta para la seguridad hídrica”. En: Melgarejo Moreno, Joaquín; López Ortiz, Mª Inmaculada; Fernández Aracil, Patricia. Seguridad hídrica. Alacant: Universitat d’Alacant, 2023. ISBN 978-84-1302-234-5, pp. 695-707
Abstract: La seguridad hídrica es una cuestión clave en la situación actual de escasez creciente de recursos hídricos. Las distintas herramientas para combatir la escasez, como son las mejoras en las técnicas de riego, los trasvases de agua, la reutilización de aguas o la desalinización llevan asociado un coste energético relevante. Las mejoras técnicas son, por tanto, de gran relevancia para progresar en términos de seguridad hídrica, pero incrementan la vulnerabilidad del sector del agua a un aspecto externo como es el suministro de electricidad, dejando parte de la seguridad hídrica en manos de la seguridad energética. Puesto que España es un país cuyo precio de la electricidad depende del precio de bienes importados de otros países, no puede ignorarse el riesgo de pérdida de seguridad hídrica, como se ha visto los últimos dos años con el encarecimiento de las fuentes de agua no convencionales. El autoconsumo fotovoltaico es una de las alternativas disponibles para mejorar la seguridad energética de los servicios del agua, lo que contribuiría a la seguridad hídrica. Sin embargo, gran parte de las instalaciones fotovoltaicas no son totalmente competitivas y llevan asociado un riesgo importante, a excepción de la instalación flotante, cuyo potencial es muy elevado y todavía está por aprovecharse.
Sponsor: La investigación ha sido financiada por la Cátedra del Agua Diputación de Alicante-Universidad de Alicante y por el programa Misiones Ciencia e Innovación 2021, Recuperación, Transformación y Plan de Resiliencia, NextGeneration EU, en el marco del proyecto denominado Sostenibilidad, Agua y Agricultura en el siglo XXI, “SOS AGUA-XXI” (MIG-20211026), del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), a través del consorcio de empresas integradas en el proyecto: Sacyr Agua, Bosonit, Valoriza Servicios Medioambientales, Föra Forest Technologies, Regenera Levante, Aqua Advise, y Aeromedia.
URI: http://hdl.handle.net/10045/137410
ISBN: 978-84-1302-234-5
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: © los autores, 2023; de esta edición: Universitat d’Alacant
Peer Review: si
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/137099
Appears in Collections:V Congreso Nacional del Agua - Libro de Actas
INV - Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - Historia e Instituciones Económicas - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailSeguridad-Hidrica_2023_46.pdf814,02 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.