El impacto del proyecto europeo ARSINOE en la gestión del acuífero de la isla de El Hierro (Canarias)

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/137359
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: El impacto del proyecto europeo ARSINOE en la gestión del acuífero de la isla de El Hierro (Canarias)
Autors: Santamarta Cerezal, Juan Carlos | Cruz-Pérez, Noelia | Rodríguez-Alcántara, Joselin S. | García-Gil, Alejandro | Marazuela, Miguel Á. | Baquedano, Carlos | Rodríguez-Martín, Jesica | Martín Rodríguez, Luis Fernando
Paraules clau: Acuífero | El Hierro | Islas Canarias | Proyecto ARSINOE
Data de publicació: 2023
Editor: Universitat d'Alacant
Citació bibliogràfica: Santamarta, Juan C., et al. “El impacto del proyecto europeo ARSINOE en la gestión del acuífero de la isla de El Hierro (Canarias)”. En: Melgarejo Moreno, Joaquín; López Ortiz, Mª Inmaculada; Fernández Aracil, Patricia. Seguridad hídrica. Alacant: Universitat d’Alacant, 2023. ISBN 978-84-1302-234-5, pp. 219-227
Resum: La isla de El Hierro es la más pequeña y más joven del archipiélago de Canarias. En el año 2000 fue declarada Reserva de la Biosfera y, a partir del año 2014 cuenta con el proyecto denominado la Gorona del Viento, que se trata de una Central Hidroeólica que pretende abastecer de energía 100% renovable a toda la isla. Con respecto a la demanda hídrica de la isla, según los datos del Plan Hidrológico de la isla de El Hierro esta se cifra en 1,57 hm3 /año de demanda urbana y 1,72 hm3 /año de demanda por parte del sector agropecuario. Esta necesidad hídrica se cubre con las aguas subterráneas y la desalación, que aporta 1,37 hm3 /año. Por lo tanto, debido a las características de la isla, ha sido seleccionada como lugar de interés para formar parte del caso de estudio de las Islas Canarias, dentro del Proyecto Europeo Arsinoe. A través de este proyecto se tratará de modelizar el acuífero y obtener un mejor conocimiento del mismo, para ser capaces de establecer valores más certeros de recarga natural, así como de proponer medidas de mejora en su manejo, al tener en cuenta escenarios futuros de cambio climático.
Patrocinadors: Este trabajo está financiado por el proyecto ARSINOE (Climate-resilient regions through systemic solutions and innovations), European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation (grant agreement 101037424). La investigación expone parcialmente los resultados del proyecto SA-GE4CAN, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI PID2020-114218RA-100).
URI: http://hdl.handle.net/10045/137359
ISBN: 978-84-1302-234-5
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Drets: © los autores, 2023; de esta edición: Universitat d’Alacant
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/137099
Apareix a la col·lecció: V Congreso Nacional del Agua - Libro de Actas
Investigacions finançades per la UE

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailSeguridad-Hidrica_2023_17.pdf922,8 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.