Evaluación de la dinámica temporal de la cobertura de Posidonia oceanica en la Reserva Marina de Tabarca mediante ortofotos

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/136756
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Evaluación de la dinámica temporal de la cobertura de Posidonia oceanica en la Reserva Marina de Tabarca mediante ortofotos
Authors: Cantó Casanova, María
Research Director: Forcada, Aitor
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada
Keywords: Posidonia oceanica | Fondeo | Cobertura | Ortofotos
Issue Date: 28-Aug-2023
Date of defense: 24-Jul-2023
Abstract: Posidonia oceanica es una fanerógama marina endémica del mar Mediterráneo. Se trata de una especie que presenta un gran valor ecológico, pues sus praderas sirven de refugio y alimento, así como, ofrecen una zona de cría. También, contribuye a la estabilización del sedimento, al reciclaje de nutrientes y ayuda a mitigar el efecto invernadero y la acidificación de los océanos. No obstante, P. oceanica es especialmente sensible a las perturbaciones tanto de carácter natural como antropogénico. Existe gran variedad de causas que han llevado a la regresión de esta planta marina, en este caso, se va a tratar el impacto del anclaje sobre la cobertura de las praderas. La zona de estudio es la Reserva Marina de Interés Pesquero de Tabarca -RMIPT-, se va a diferenciar entre una zona control y una zona de impacto -donde está autorizado el fondeo-. También, entre sector norte y sur. El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución temporal de la tasa de variación de cobertura de P. oceanica, medida en m²/año. Asimismo, se desea comprobar si el hidrodinamismo provoca un impacto en la pradera. Se han analizado tres periodos de tiempo -P1: 2002/2012, P2: 2012/2019 y P3: 2019/2022-. Para la elaboración del estudio, se han utilizado ortofotos disponibles en diversas fuentes de datos, para posteriormente, proceder a su digitalización y al posterior cálculo de la tasa de variación de cobertura. Finalmente, se ha llevado a cabo un análisis de la varianza mixto. Los resultados obtenidos no han mostrado diferencias estadísticamente significativas entre las fuentes de variación. Sin embargo, se puede apreciar una tendencia de la cobertura de la pradera a incrementar su área con el paso de los años. Este aumento de cobertura puede indicar que la pradera se encuentra en un estado de equilibrio, e incluso, que ha mejorado su estado de conservación. La reserva marina no ha mostrado signos de impacto negativo producido por el anclaje de embarcaciones, no obstante, este impacto es visible en otros puntos del Mediterráneo. Por tanto, es fundamental comprender la fragilidad de este hábitat, al igual que el reconocimiento de la necesidad de protegerlo de futuros procesos destructivos. La educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles desempeñan un papel fundamental en la preservación de este valioso recurso marino.
URI: http://hdl.handle.net/10045/136756
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Appears in Collections:Grado en Ciencias del Mar - Trabajos Fin de Grado

Files in This Item:


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.