Riqueza léxica en la producción escrita en español de alumnos chinos: un estudio basado en la teoría de los sistemas dinámicos complejos

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/136533
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Riqueza léxica en la producción escrita en español de alumnos chinos: un estudio basado en la teoría de los sistemas dinámicos complejos
Other Titles: Lexical richness in Chinese students’ written production in Spanish: A study based on complex dynamic systems theory
Authors: Li, Jing
Keywords: Riqueza léxica | Producción escrita | Teoría de los sistemas complejos | Microcambios | Recursos cognitivos | Lexical richness | Written production | Complex systems theory | Microgenetic changes | Cognitive resources
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Citation: ELUA. Estudios de Lingüística. 2023, 40: 293-310. https://doi.org/10.14198/ELUA.24230
Abstract: En base a la teoría de los sistemas complejos y adoptando el método de microcambios, el presente trabajo tiene, como objeto de estudio, una clase de alumnos chinos del primer año de la carrera de Filología Hispánica. Se ha realizado un seguimiento de las variables de la riqueza léxica, incluidas la diversidad, densidad, complejidad y tasa de error, y sus patrones de interacción. El resultado muestra que (1) los alumnos presentan un desarrollo fluctuante y no lineal, pero aquellos con un nivel alto del idioma son los primeros en evidenciar cambios en el aprendizaje, como alcanzar el estado atractor, mientras los alumnos con menos nivel experimentan un período fluctuante más largo; (2) el alumno de nivel superior presenta una correlación de las variables léxicas, principalmente de apoyo mutuo, mientras el alumno de nivel medio tiene una correlación de competencia y el alumno de menor nivel no muestra una correlación relevante. Las diferencias grupales e individuales se deben a la asignación de recursos del ecosistema cognitivo, que abarcan cuestiones internas, como la motivación, las creencias de aprendizaje y el input léxico, y aspectos externos, como el tema. | Taking the written productions of a class of Chinese students in the first year of Hispanic Philology as a study object, this work performs a follow-up investigation of the variables of lexical richness, including lexical diversity, density, complexity and error rate, and their interaction patterns, by applying the theory of complex systems and exploring the microgenetic changes. The results show that (1) the development of lexical richness is mainly characterized by fluctuation and non-linearity; high-achievers reach the attractor state earlier than low-achievers, while the latter experience a longer fluctuating period; (2) For the high-achiever, the correlation of the lexical variables shows a supportive pattern, it is competitive for the mid-achiever. The correlation for the low-achiever does not reach the significance level. The inter-group and inter-individual differences are due to the resource allocation of the cognitive ecosystem, including the internal factors, e.g., motivation, learning beliefs and vocabulary input, and the external factors, e.g., writing topic.
Sponsor: Este trabajo ha sido patrocinado por el Proyecto de reforma de la enseñanza de educación especial ideológica y política del curso de grado de la Universidad Renmin de China, con número de proyecto KCSZ202214.
URI: http://hdl.handle.net/10045/136533
ISSN: 0212-7636 | 2171-6692 (Internet)
DOI: 10.14198/ELUA.24230
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: © 2023 Jing Li. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0). https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Peer Review: si
Publisher version: https://doi.org/10.14198/ELUA.24230
Appears in Collections:ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2023, N. 40

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailELUA_40_14.pdf966,34 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons