La enfermedad celíaca: validación intrahospitalaria de un nuevo kit de PCR en tiempo real para su diagnóstico genético

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/135325
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: La enfermedad celíaca: validación intrahospitalaria de un nuevo kit de PCR en tiempo real para su diagnóstico genético
Autors: Expósito García, Tania
Director de la investigació: Peiró, Gloria | Mora Díaz, Sergio
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología
Paraules clau: Enfermedad celíaca | Autoinmunidad | Gluten | HLA | PCR-SSO
Data de publicació: 20-de juny-2023
Data de lectura: 15-de juny-2023
Resum: La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta al intestino delgado como resultado de una respuesta inmunitaria frente a la ingesta de gluten, el cual está presente en cereales como el trigo, la cebada, la avena o el centeno. En general, esta ingesta da lugar a la aparición de síntomas digestivos que solo se pueden mitigar siguiendo una dieta sin gluten. La enfermedad celíaca se manifiesta en individuos genéticamente predispuestos que presentan antígenos leucocitarios humanos de clase II (HLA-II), principalmente HLA-DQ2 (90%), y con menor frecuencia HLA-DQ8 (5%-10%). En la última década, la celiaquía se ha considerado una enfermedad rara, pero hoy en día se sabe que está distribuida universalmente, siendo una de las enfermedades genéticas más conocidas. Tiene una prevalencia media del 1%-2% en la población general, pero está claramente subestimada e infradiagnosticada a nivel mundial. Además, su frecuencia está aumentando en muchos países en desarrollo debido a la occidentalización de la dieta, a los cambios en la producción y a la preparación del trigo, y una mayor concienciación sobre la enfermedad. En el Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante se realiza el estudio del HLA asociado a celiaquía mediante la PCR basada en sondas oligonucleotídicas específicas de secuencia (PCR-SSO). Sin embargo, recientemente se ha comercializado un nuevo kit basado en PCR en tiempo real (qPCR) que permite detectar los alelos asociados a celiaquía en menor tiempo y a menor coste. El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica actualizada de la enfermedad celíaca y validar el nuevo kit de qPCR (Coeliac ImmuneKit) para sustituir a la PCR-SSO en el estudio del HLA asociado a enfermedad celíaca. Para esto último, mediante el programa estadístico SPSS se han obtenido tablas de contingencia para conocer la concordancia con el índice kappa o de Cohen, y los valores de sensibilidad y de especificidad de este nuevo kit de qPCR en comparación con el genotipo de referencia resultante de las técnicas basadas en PCR-SSO, en este caso el Inmuno LiPA y el Mr. Spot. Los resultados obtenidos se comparan con otros análisis diagnósticos, como son los serológicos u histológicos, y si éstos son precisos y fiables se concluye que este nuevo kit comercial de qPCR (Coeliac ImmuneKit) es válido para implementarlo en la Sección de Inmunología del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante, sustituyendo así las anteriores técnicas de tipaje basadas en PCR-SSO.
URI: http://hdl.handle.net/10045/135325
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Apareix a la col·lecció: Grado en Biología - Trabajos Fin de Grado

Arxius per aquest ítem:


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.