La investigación en feminismo y comunicación en España: criterios de evaluación, asignación de recursos y proyectos

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/135163
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La investigación en feminismo y comunicación en España: criterios de evaluación, asignación de recursos y proyectos
Authors: Vera Balanza, Teresa | Postigo Gómez, Inmaculada | Hernández-Ruiz, Alejandra
Research Group/s: COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) | Investigación en Género (IG)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Keywords: Estudios de género | Comunicación | Investigación científica | Carrera investigadora | Brecha de género
Issue Date: 7-Jun-2023
Publisher: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
Citation: Vera Balanza, Teresa; Postigo Gómez, Inmaculada; Hernández Ruiz, Alejandra. “La investigación en feminismo y comunicación en España: criterios de evaluación, asignación de recursos y proyectos”. En: Postigo Gómez, Inmaculada; Vela Balanza, Teresa (eds.). Investigación en comunicación y feminismo. Debates en torno a la producción, usos y trayectorias en el siglo XXI. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2023. (Espejo de Monografías; 16). ISBN 978-84-17600-65-5, pp. 23-47
Abstract: Este capítulo parte del reto marcado por la Estrategia del Espacio Europeo de Investigación que plantea como objetivo para 2030 que la mitad de todo el personal científico en todas las disciplinas y los niveles sean mujeres. Con este horizonte se realiza un balance sobre la génesis y consolidación del espacio académico de la investigación y de los estudios en género y comunicación desarrollado en las universidades españolas. También se realiza una revisión sistemática de la información pública sobre convocatorias, programas y planes de investigación, así como las resoluciones de dichas convocatorias, la identificación, cuantificación e interpretación de las brechas de género, los avances y retrocesos. Complementariamente se sistematizan los resultados sobre la evaluación de los resultados científicos tanto en su dimensión investigadora como en la de transferencia, como evidencias de los sesgos de género y como indicadores de los obstáculos objetivos a la continuidad, progresión y consolidación de la carrera profesional de mujeres y hombres en universidades y centros de investigación; así como las dimensiones de la desigualdad en los proyectos de investigación, en la aplicación de la perspectiva de género en las investigaciones, en la valoración y en el progreso de la carrera investigadora.
URI: http://hdl.handle.net/10045/135163
ISBN: 978-84-17600-65-5
ISSN: 2660-4213
DOI: 10.52495/c1.emcs.16.cyg1
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Peer Review: si
Publisher version: https://doi.org/10.52495/c1.emcs.16.cyg1
Appears in Collections:INV - COSOCO - Capítulos de Libros
INV - Investigación en Género - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailVera-Balanza_etal_La-investigacion-en-feminismo-y-comunicacion-en-Espana.pdf499,67 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons