Estereotipos de género y educación infantil: del contexto familiar al desarrollo del juego

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/133822
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Estereotipos de género y educación infantil: del contexto familiar al desarrollo del juego
Título alternativo: Gender stereotypes and early childhood education: from family context to game development
Autor/es: Gómez Estañ, Ángela | Ponce Gea, Ana Isabel
Grupo/s de investigación o GITE: España del Siglo XX: II República, Franquismo y Democracia
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Educación infantil | Género | Familia | Juego | Estereotipos | Identidad | Early Childhood Education | Gender | Family | Game | Stereotypes | Identity
Fecha de publicación: 30-mar-2023
Editor: Universidad de La Rioja
Cita bibliográfica: Contextos Educativos. 2023, 31: 155-178. https://doi.org/10.18172/con.5219
Resumen: El presente estudio tiene como objetivo determinar los estereotipos de género en el alumnado de 3 y 4 años de Educación Infantil, considerando la relación entre el ámbito familiar y el educativo, concretamente, a través del juego. Usando una metodología con enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, se lleva a cabo un estudio con 16 niñas y niños, considerando para los mismos alumnos el contexto familiar y educativo, según la percepción de los propios participantes. En este sentido, y utilizando cuatro instrumentos de recogida de información, realizamos un análisis sobre las diferencias de género en los discursos iconográficos del alumnado, sus comportamientos y relaciones, y su desarrollo del juego. Los resultados muestran estereotipos en el ámbito familiar que se reproducen en el juego del alumnado. Así, la escuela continúa teniendo una tarea pendiente para constituir un espacio realmente coeducativo y propulsor de la igualdad. | The aim of this research is to determine gender stereotypes in 3- and 4-year-old students in pre-school education, considering the relationship between the family and the educational environment, specifically through play. Using a mixed quantitative and qualitative methodology, a study was carried out with 16 girls and boys, considering for the same pupils the family and educational context, according to the perception of the participants themselves. In this sense, and using four instruments to collect information, we carried out an analysis of the gender differences in the iconographic discourses of the pupils, their behaviour and relationships, and their development of play. The results show that stereotypes in the family environment are reproduced in pupils' playing. In this sense, the school continues to have a pending task as a truly co-educational space.
URI: http://hdl.handle.net/10045/133822
ISSN: 1575-023X | 1695-5714 (Internet)
DOI: 10.18172/con.5219
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2023, Los autores. Artículo en acceso abierto con licencia CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.18172/con.5219
Aparece en las colecciones:INV - España del Siglo XX - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGomez_Ponce_2023_ContextosEducativos.pdf548,7 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons