Familia y presupuestos familiares de los trabajadores de una gran empresa minera a principios del siglo XX: Rio Tinto Co Ltd

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/133230
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Familia y presupuestos familiares de los trabajadores de una gran empresa minera a principios del siglo XX: Rio Tinto Co Ltd
Títol alternatiu: Family and household budgets of workers in a large mining company in the early 20th century: Rio Tinto Co Ltd
Autors: Martínez Soto, Ángel Pascual | Trescastro-López, Eva María | Pérez de Perceval, Miguel Á.
Grups d'investigació o GITE: Grupo Balmis de Investigación en Historia de la Ciencia, Cuidados en Salud y Alimentación (BALMIS)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Paraules clau: Historia minera | Niveles de vida | Historia empresarial | Estrategias familiares | Salarios | Mining history | Standards of living | Business history | Family strategies | Wages
Data de publicació: 31-de març-2023
Editor: Universitat de Barcelona
Citació bibliogràfica: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. 2023, 27(1): 113-147. https://doi.org/10.1344/sn2023.27.40889
Resum: La primera minería de la revolución industrial estuvo caracterizada por la utilización de un volumen elevado de mano de obra y por realizar buena parte de las labores de manera subterránea. Esto hacía que fuera necesario contar con una parte considerable de trabajadores especializados en actividades relacionadas con el propio trabajo de extracción y que estuvieran acostumbrados a trabajar en las profundidades de la tierra. La dependencia de esta mano de obra y la necesidad del mantenimiento de los asentamientos mineros hicieron que se desarrollaran estrategias patronales que se fueron orientando hacia el paternalismo industrial en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. En este artículo se analiza el caso de la empresa Rio Tinto Co Ltd, que puede servir de modelo de las formas de organización minera. Para ello, contamos con una documentación empresarial excepcional y con el estudio de los registros locales. | The first mining of the industrial revolution was characterised using a high volume of labour and the fact that a large part of the work was carried out underground. This made it necessary to have a considerable proportion of workers specialised in activities related to the mining work itself and who were accustomed to working deep underground. The dependence on this labour force and the need to maintain the mining settlements led to the development of employer strategies that were oriented towards industrial paternalism in the second half of the 19th century and the beginning of the 20th century. This article analyses the case of Rio Tinto Co Ltd, which can serve as a model for the forms of mining organisation. For this purpose, we rely on exceptional company documentation and the study of local records.
Patrocinadors: Este artículo ha sido financiado por los proyectos de investigación “Historia social de la minería española contemporánea: formación de la clase obrera, relaciones laborales y nivel de vida en las ciudades mineras (HISSOCMINAS)”, PGC2018-097817-B-C31, PGC2018-097817-B-C32 y PGC2018-097817-B-C33; y "Legado minero y desarrollo territorial: un plan de transferencia para la puesta en valor de los recursos (LEGAMIN)", PDC2022-133708-C31, PDC2022-133708-C32 y PDC2022-133708-C33.
URI: http://hdl.handle.net/10045/133230
ISSN: 1138-9788
DOI: 10.1344/sn2023.27.40889
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://doi.org/10.1344/sn2023.27.40889
Apareix a la col·lecció: INV - BALMIS - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMartinez-Soto_etal_2023_ScriptaNova.pdf2,39 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons