El reto regulatorio de una economía basada en plataformas digitales

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/132396
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El reto regulatorio de una economía basada en plataformas digitales
Autor/es: Montero García-Noblejas, Pilar
Grupo/s de investigación o GITE: Derecho Mercantil y Mercado (DMYM) | Grupo de Investigación de la Marca Corporativa (UA.BRANDSCIENCE)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal
Palabras clave: Plataformas digitales | Derecho de la competencia | Estrategia digital de la UE | Digital platforms | Competition law | EU digital strategy
Fecha de publicación: feb-2023
Editor: La Ley
Cita bibliográfica: La Ley Mercantil. 2023, 99
Resumen: Este artículo pretende exponer el reto que comporta la evolución de la normativa de la relativa a los prestadores de servicios y mercados digitales, denominados genéricamente plataformas digitales. Es preciso resaltar necesidad de adaptar las normas existentes a los actuales mercados digitales, que se caracterizan por la intermediación de plataformas digitales, creando una economía digital en gran parte dominada por estos actores. Estas plataformas proporcionan infraestructuras y facilitan las interacciones entre proveedores y usuarios para el suministro de productos, servicios, contenidos digitales e información en línea. La creación de estos escenarios digitales, que permiten el desarrollo de los negocios en unos entornos digitales, ayudados por estos sujetos, producen numerosas alteraciones que afectan especialmente al modelo de competencia, dado que el hecho de que las plataformas sean en sí mismo mercados, así como la posición que tienen como partes contratantes, provoca el desarrollo de conductas que afectan significativamente a una correcta competencia en el mercado, así como a la configuración contractual de las relaciones entre los que intervienen en él. | This article aims to address the challenge of regulatory developments in the area of digital service providers and marketplaces, generically described as digital platforms. It is necessary to highlight the challenge of adapting existing rules to today‘s digital markets, which are characterised by the mediation of digital platforms, creating a digital economy largely dominated by these players. These platforms provide infrastructures and facilitate interactions between providers and users for the supply of products, services, digital content and information online. The development of these digital scenarios, which facilitate the development of business in digital environments, assisted by these actors, causes significant disruptions affecting especially the competition model, given that the fact that the platforms are themselves markets, as well as the position they have as contracting parties, leads to the development of conduct that significantly affects proper competition in the market, as well as the contractual design of the relationships between the involved parties.
Patrocinador/es: Este artículo se enmarca en el proyecto de investigación Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2020-118006RB-I00. MECANISMOS JURIDICOS PARA LA PROMOCION DE UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA ERA DIGITAL. Dirigido por las profesoras Esperanza Gallego Sánchez y Nuria Fernández Pérez.
URI: http://hdl.handle.net/10045/132396
ISSN: 2341-4537
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © La Ley
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - UA.BRANDSCIENCE - Artículos de Revistas
INV - DMYM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMontero_2023_La-Ley-Mercantil.pdfAcceso restringido268,94 kBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.