La estructura de la propiedad, de la organización y la gestión de una gran empresa ferroviaria: la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, 1858-1936

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/131670
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: La estructura de la propiedad, de la organización y la gestión de una gran empresa ferroviaria: la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, 1858-1936
Autors: Vidal Olivares, Javier
Grups d'investigació o GITE: Historia Económica y Empresarial en España y América Latina
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado
Paraules clau: Ferrocarriles | Compañías ferroviarias | Compañía de Ferrocarriles del Norte | Siglos XIX-XX
Data de publicació: 1999
Editor: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Laureano Figuerola: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Citació bibliogràfica: Revista de Historia Económica. 1999, 3: 623-662. https://doi.org/10.1017/s0212610900007953
Resum: El trabajo estudia la composición del accionariado de una de las mayores compañías de ferrocarriles privadas que operaron en España y en la economía española entre 1858 y 1941, la Compañía de los Ferrocarriles del Norte. Se reconstruyen los cambios que experimentó la estructura de la propiedad y se identifican los grupos de mayor capacidad en la toma de decisiones. Al mismo tiempo se establecen las repercusiones que tuvieron los cambios del accionariado en la composición del Consejo de Administración. Todo ello en el marco de la teoría de agencia, buscando conocer los avances en la estructura corporativa de la empresa, poniéndola en relación con el comportamiento de las compañías de ferrocarril en el resto de Europa y los Estados Unidos. Se pone de relieve que la influencia francesa fue determinante, tanto en la estructura de la propiedad como en la gestión y en la configuración del CA. Sólo a comienzos del siglo XX, y especialmente tras la Guerra de 1914, se produjo una mayor presencia del capital nacional en el accionariado, así como un estilo más internacional en la gestión. Esto último estuvo relacionado directamente con la política de los directores generales, que iniciaron un período de reclutamiento de directivos y personal cualificado español, rompiendo con la anterior tradición, más personalista y francófona. Finalmente se aborda cómo tuvo lugar la modificación de las estructuras organizativas de la compañía, que pasaron de un esquema en línea a otro más complejo y evolucionado, aunque sin llegar a ser un organigrama plenamente multidivisional. | This article studies the evolution of the composition of shareholders in one of the big companies in Spain, Compañía del Norte, devoted to railways sector between 1858 and 1941. Changes in property and interests groups inside the company are identified along the time. We establish the implications that this changes had in the Board of Administration by using modern agency theory, and looking for how the corporate structure advanced within the company. This process is studied from a comparative point of view in Europe and United States. The French influence in property, management and power in BA is highlighted. Only at the beginning of the XX century, when First World War broke out, Spanish capital got the majority of shareholders and the company introduced and international management style. The Spanish General Managers started to recruit new executives from qualified staff preferably with the same nationality, introducing a new system between the managers. This meant a break with hierarchic and military system imposed by French style. Finally we analyse the evolution of the organization of the company which grew up rapidly from Une schemes into a more complex structure although without arriving at a multidivisional one.
URI: http://hdl.handle.net/10045/131670
ISSN: 0212-6109 | 2041-3335 (Internet)
DOI: 10.1017/s0212610900007953
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10016/2085
Apareix a la col·lecció: INV - Historia Económica y Empresarial - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailVidal-Olivares_1999_RHE.pdf1,92 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons