Los salarios de los inmigrantes en el mercado de trabajo español: ¿importa el origen del capital humano?

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/13164
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Los salarios de los inmigrantes en el mercado de trabajo español: ¿importa el origen del capital humano?
Authors: Sanromá Meléndez, Esteban | Ramos Lobo, Raúl | Simón, Hipólito
Research Group/s: Territorio y Movilidad. Mercados de Trabajo y Vivienda
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Economía Internacional
Keywords: Inmigración | Salarios | Capital humano
Knowledge Area: Economía Aplicada
Issue Date: 2009
Publisher: Xarxa de Referència en Economia Aplicada
Citation: SANROMÁ MELÉNDEZ, Esteban; RAMOS LOBO, Raúl; SIMÓN PÉREZ, Hipólito J. “Los salarios de los inmigrantes en el mercado de trabajo español: ¿importa el origen del capital humano?”. Document de Treball XREAP2009-4
Abstract: El objetivo del trabajo es analizar el papel de los diferentes componentes del capital humano como determinantes de los ingresos de los inmigrantes recientes en el mercado de trabajo español. A partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007, se examina la rentabilidad del capital humano de este colectivo, distinguiendo el adquirido en origen del acumulado en destino, así como el impacto salarial de la situación documental. La evidencia obtenida muestra que el capital humano adquirido en España tiene una mayor rentabilidad marginal que el acumulado en origen, lo que refleja la limitada transferibilidad de este último. La única excepción se da en el caso de los inmigrantes procedentes de países desarrollados o que han estudiado en España, independientemente de su procedencia, los cuales obtienen una rentabilidad de sus estudios –incluso de aquéllos cursados en origen– comparativamente elevada. Una situación legal en España está asociada, por su parte, con una sustancial prima salarial positiva (15%). Por último, el conjunto de la evidencia confirma la presencia de una fuerte heterogeneidad, tanto en la rentabilidad de las diferentes formas de capital humano como en la magnitud de la prima por trabajar legalmente, en función de la zona de origen de los inmigrantes.
Sponsor: INSIDE España y Ministerio de Educación y Ciencia mediante los proyectos SEJ2007-65086/ECON, SEJ2005-04348/ECON y SEJ2007-67767-C04-02.
URI: http://hdl.handle.net/10045/13164
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/workingPaper
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - TEYMO - Documentos de Trabajo / Working Papers

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailHipolito_Simon_Salarios.pdf222,21 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.