Registro DOCOMOMO Ibérico – Equipamientos II. Comunidad Valenciana

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/131570
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Registro DOCOMOMO Ibérico – Equipamientos II. Comunidad Valenciana
Authors: Jordá Such, Carmen | Iborra, Federico | Izquierdo, Carlos | Martínez-Medina, Andrés | Muñoz, Víctor | Oliva-Meyer, Justo | Palomares Figueres, Maite
Research Group/s: Metrópoli, Arquitectura y su Patrimonio (MAP)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Keywords: Arquitectura Moderna Valenciana | Equipamientos Movimiento Moderno | Registro Docomomo Ibérico | Registro DoCoMoMo 1925-1965 | Arquitectura Turística Valenciana | Innfraestructuras Modernas Valencianas | Hoteles Modernos Valencianos | Movimiento Moderno Valenciano
Issue Date: 2011
Publisher: Fundación Caja de Arquitectos | Fundación DOCOMOMO Ibérico
Citation: Jordá, Carmen, et al. “Registro DOCOMOMO Ibérico – Equipamientos. Comunidad Valenciana”. En: Landrove, Susana (ed.). Equipamientos II: Ocio, deporte, comercio, transporte y turismo, Registro DOCOMOMO Ibérico, 1925-1965. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos; Fundación DOCOMOMO Ibérico, 2011. (Arquia/temas; 32). ISBN 978-84-937857-7-2, pp. 200-213
Abstract: El presente capítulo inventaría, documenta y explica los inmuebles, edificios y conjuntos de los usos hoteleros, corporativos, de infraestructuras, del ocio y deportivas como representativos de la arquitectura y el urbanismo propios del movimiento moderno de la geografía de la Comunidad Valenciana en el periodo de 1925 a 1965 y que se incluyeron en el Registro General de la Fundación DoCoMoMo-Ibérico. Hoteles y moteles, cines, sedes deportivas y sociales, sedes corporativas, gasolineras, torres de control y afines, todos ellos con público, se integran como muestra selecta de arquitectura dotacional valenciana en las décadas centrales del siglo XX. Por lo tanto, son obras que acusan los principios del movimiento moderno, en la medida de sus posibilidades y condiciones de contexto, como son; los principios de higiene (ausencia de patios de luces y ventilación), ausencia de ornamentación añadida, composiciones formales asimétricas y sin referencias clasicistas, bloques o prismas exentos, búsqueda de la luz y de las vistas, racionalidad estructural, estructuras de pórticos metálicos o de hormigón armado, preferencia por materiales industriales, funcionalidad de las distribuciones, cercanía de la vegetación o incorporación de jardines, correcta orientación solar y otros tantos axiomas que hacen que los inmuebles resulten más funcionales, menos recargados y más lógicos para la industria de la construcción mejorando la calidad de vida en estos espacios y edificios donde la función (el programa) condiciona y determina su composición volumétrica.
Sponsor: Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Universidad de Alicante
URI: http://hdl.handle.net/10045/131570
ISBN: 978-84-9378857-7-2
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © de esta edición, Fundación Caja de Arquitectos/Fundación DOCOMOMO Ibérico, 2011; de los textos, sus autores
Peer Review: si
Publisher version: https://degraf.ua.es/es/publicaciones/andres-martinez-medina/2011/076/capitulo-equipamientos-ii.-comunidad-valenciana.html
Appears in Collections:INV - MAP - Capítulos de Libros

Files in This Item:


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.