Fuentes para el estudio de las consecuencias sociales de la COVID-19. Una revisión de las encuestas realizadas en España (2020-2021)

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/131566
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Fuentes para el estudio de las consecuencias sociales de la COVID-19. Una revisión de las encuestas realizadas en España (2020-2021)
Títol alternatiu: Sources for the study of the social consequences of COVID-19. A review of the surveys conducted in Spain (2020-2021)
Autors: Torrado, José Manuel | Duque-Calvache, Ricardo | Castellano García, Laura | Fernández-Pérez, Ángel
Paraules clau: Encuestas sociales | COVID-19 | Investigación social | Sociología | España | Social surveys | Social research | Sociology | Spain
Data de publicació: de gener-2023
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz
Citació bibliogràfica: OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2023, 18(1): 209-220. https://doi.org/10.14198/obets.21909
Resum: Los cambios causados por la crisis de la COVID-19 han sido objeto de gran atención por parte de la investigación social. Sin embargo, su volumen es tal que muchas de las encuestas han pasado desapercibidas, siguiendo a día de hoy infrautilizadas. Este trabajo presenta una revisión de las diferentes encuestas sociales específicas sobre COVID-19 realizadas por las instituciones públicas en España, con un doble objetivo. De un lado, servir de herramienta de consulta para investigadores que quieran emprender un trabajo de investigación sobre la pandemia con datos secundarios. De otro, plantear una reflexión a partir del metaanálisis de las características y evolución de las encuestas producidas. Nuestros resultados muestran que la producción de información sigue un curso similar al de la propia enfermedad, y con cada oleada se desataba también un periodo de gran producción de datos. Al tiempo también se produjo una evolución de los temas y bloques de preguntas, que inicialmente se centraban en aspectos de vida cotidiana, después en los impactos sobre la economía y sociedad, posteriormente en la gestión política y finalmente, con el comienzo de la vacunación, en temas de salud. | The changes caused by the COVID-19 crisis have received a great deal of attention in social research. However, their volume is such that many of the surveys have gone unnoticed, remaining underutilised to this day. This paper presents a review of the different specific social surveys on COVID-19 carried out by public institutions in Spain, with a twofold objective. On the one hand, to serve as a reference tool for researchers who wish to undertake research work on the pandemic using secondary data. On the other, to reflect on the meta-analysis of the characteristics and evolution of the surveys produced. Our results show that the production of information follows a course similar to that of the disease itself, with each wave also triggering a period of high data production. At the same time, there was also an evolution of topics and blocks of questions, which initially focused on aspects of everyday life, then on impacts on the economy and society, then on political management and finally, with the onset of vaccination, on health issues.
URI: http://hdl.handle.net/10045/131566
ISSN: 1989-1385
DOI: 10.14198/obets.21909
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: © 2023 José Manuel Torrado, Ricardo Duque-Calvache, Laura Castellano García y Ángel Fernández-Pérez. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://doi.org/10.14198/obets.21909
Apareix a la col·lecció: OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2023, Vol. 18, N. 1

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailOBETS_18_1_11.pdf596,7 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons