Análisis y alternativas para paliar el déficit hídrico en la Demarcación Hidrográfica del Segura (2022-2027), sureste de España

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/131132
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Análisis y alternativas para paliar el déficit hídrico en la Demarcación Hidrográfica del Segura (2022-2027), sureste de España
Títol alternatiu: Analysis and alternatives to alleviate water deficit in the Segura River Basin (2022-2027), South-east of Spain
Autors: Redondo Orts, José Alberto | López-Ortiz, María Inmaculada | Melgarejo, Joaquín | Fernández-Aracil, Patricia
Grups d'investigació o GITE: Historia e Instituciones Económicas (HIE) | Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
Paraules clau: Demarcación Hidrográfica del Segura | Recursos hídricos | Demandas | Déficit | Escasez | Planificación hidrológica | Agricultura | Desalinización | Costes energéticos | Segura River Basin | Water resources | Demands | Deficit | Scarcity | Hydrological planning | Agriculture | Desalinated water | Energy costs
Data de publicació: 17-de gener-2023
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Citació bibliogràfica: Investigaciones Geográficas. 2023, 79: 179-206. https://doi.org/10.14198/INGEO.23607
Resum: En el sureste de España se sitúa la Demarcación Hidrográfica del Segura, afectada por un escenario de déficit estructural, como consecuencia de contar con una precipitación muy baja —la menor del continente— y que, ante los escenarios de cambio climático, puede agravarse durante los próximos años. Esta situación de escasez ha requerido la combinación de recursos de diversos orígenes, que pueden clasificarse en los naturales y los no convencionales, que intentan alcanzar en conjunto un grado satisfactorio de atención de las demandas, principalmente en las más importantes por su volumen, como son el regadío y el abastecimiento. El objetivo principal del presente estudio es el análisis detallado del déficit mediante la información recogida por la planificación hidrológica, identificando aquellas áreas donde se concentra esta anomalía y que coinciden en gran medida con las zonas regables del Trasvase Tajo-Segura. Como objetivo secundario, se plantean las alternativas que permitan la movilización de nuevos recursos que consigan aumentar la oferta actual, específicamente, aquellos procedentes de la desalinización. Para ello, será necesaria la ejecución de nuevas infraestructuras, que ya contempla la planificación actual, pero que pueden añadir nuevos condicionantes, esencialmente económicos, motivados por los sobrecostes sobre el ya elevado precio del agua desalinizada y que cuestionaría la viabilidad económica del sector agroalimentario dependiente de este insumo fundamental. | The Segura River Basin is located in the South-east of Spain and is affected by a situation of structural deficit, due to a very low rainfall (the lowest on the continent). Given the climate change scenarios, this deficit could worsen over the coming years. This situation of scarcity has required the combination of resources from various sources, which can be classified as natural and non-conventional. This action constitutes an attempt to satisfactorily meet demands, mainly the most important due to their volume, such as irrigation and supply. The main objective of this study is the detailed analysis of the deficit based on the information collected in hydrological planning, identifying those areas where it is concentrated, which largely coincide with the irrigation areas of the Tajo-Segura Transfer. As a secondary objective, alternatives are proposed that allow the mobilization of new resources that are able to increase the current supply, specifically, those from desalination. For this, the execution of new infrastructure projects will be necessary, which is already contemplated in the current planning, but which may add new conditions, essentially economic, motivated by the extra costs on the already high price of desalinated water and which would question the economic viability of the dependent agri-food sector of this essential input.
Patrocinadors: Esta investigación ha sido financiada por la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante-Diputación Provincial de Alicante y por la red de excelencia Campus Hábitat 5U.
URI: http://hdl.handle.net/10045/131132
ISSN: 1989-9890
DOI: 10.14198/INGEO.23607
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: © Jose Alberto Redondo Orts, María Inmaculada López Ortiz, Joaquín Melgarejo Moreno, Patricia Fernández Aracil. Este trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://doi.org/10.14198/INGEO.23607
Apareix a la col·lecció: INV - Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible - Artículos de Revistas
Investigaciones Geográficas - Nº 79 (2023)
INV - Historia e Instituciones Económicas - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInvestigaciones-Geograficas_Spain_79_09.pdf5,83 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons