Visual Thinking e Instagram como herramientas de aprendizaje visual en Biología del Desarrollo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/130528
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Visual Thinking e Instagram como herramientas de aprendizaje visual en Biología del Desarrollo
Autor/es: Sáez Espinosa, Paula | López-Botella, Andrea | Hernández-Falcó, Miranda | Robles-Gómez, Laura | Velasco-Ruiz, Irene | Torrijo Boix, Stéphanie | Romero, Alejandro | Gómez-Torres, María José
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo | Análisis de Alimentos, Química Culinaria y Nutrición (AAQCN)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología | Universidad de Alicante. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología
Palabras clave: Biología del Desarrollo | Creatividad | Educación superior | Pensamiento visual | Tormenta de ideas
Fecha de publicación: 2022
Editor: Universitat d’Alacant
Cita bibliográfica: Sáez Espinosa, Paula, et al. "Visual Thinking e Instagram como herramientas de aprendizaje visual en Biología del Desarrollo". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2021-22 = Memòries del Programa de Xarxes de investigació en docència universitària. Convocatòria 2021-22. Alacant: Universitat d’Alacant, 2022. ISBN 978-84-09-45382-5, pp. 1257-1270
Resumen: El objetivo de esta experiencia docente fue evaluar la utilidad de las estrategias didácticas brainstorming y visual thinking como recursos educativos para profundizar en los conocimientos teóricos, a la vez, que se fomentó el pensamiento creativo, el trabajo en grupo y la síntesis de contenidos. Esta metodología docente se realizó durante el segundo semestre del curso académico 2021-2022, con 64 estudiantes matriculados en la asignatura optativa Biología del Desarrollo impartida en el cuarto curso del Grado de Biología de la Universidad de Alicante. Para ello, se dividió en el aula a los/las estudiantes en grupos heterogéneos y se les pidió que realizaran un Brainstorming para proponer mejoras creativas en los procesos de selección y capacitación espermática in vitro. De manera que, cada grupo propuso soluciones creativas al problema planteado. Por último, dichas propuestas fueron representadas mediante la metodología visual thinking por los/las estudiantes y subidas a la red social Instagram por parte del profesorado para darle mayor visibilidad. La opinión del estudiantado sobre la metodología empleada fue muy positiva. En conclusión, la metodología unida a la herramienta visual thinking impulsa competencias como la creatividad, la resolución de problemas y la síntesis de ideas.
URI: http://hdl.handle.net/10045/130528
ISBN: 978-84-09-45382-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De l’edició: Rosana Satorre Cuerda, Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellin Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Universitat d’Alacant
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/130244
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - Grupo de Inmunología - Capítulos de Libros
INV - AAQCN - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMemories-Xarxes-ICE-2021-22_066.pdf1,98 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.