Diferencias salariales entre hombres y mujeres en España: una comparación internacional con datos emparejados empresa-trabajador

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/13010
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Diferencias salariales entre hombres y mujeres en España: una comparación internacional con datos emparejados empresa-trabajador
Authors: Simón, Hipólito
Research Group/s: Territorio y Movilidad. Mercados de Trabajo y Vivienda
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Economía Internacional
Keywords: Diferencias salariales por sexo | Datos emparejados empresa-trabajador | Descomposición salarial de Juhn-Murphy-Pierce | Gender earnings gap | Matched employer-employee data | Juhn-Murphy-Pierce decomposition
Knowledge Area: Economía Aplicada
Issue Date: 2006
Publisher: Fundación Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)
Citation: SIMÓN PÉREZ, Hipólito J. “Diferencias salariales entre hombres y mujeres en España: una comparación internacional con datos emparejados empresa-trabajador”. Investigaciones Económicas. Vol. 30, N. 1 (2006). ISSN 0210-1521, pp. 55-87
Abstract: El artículo analiza el origen de las diferencias salariales por razón de sexo en España desde una perspectiva comparada con otros países europeos a partir del uso de microdatos empresa-trabajador armonizados procedentes de la Encuesta Europea de Estructura Salarial 1995. Se constata que las mujeres españolas están segregadas en establecimientos de bajos salarios en mayor medida que las de otros países europeos y que esta circunstancia resulta agravada por una elevada dispersión salarial entre establecimientos, lo que revela que el diferencial salarial por sexo comparativamente elevado que se da en el mercado de trabajo español está muy influido por factores asociados al establecimiento donde prestan sus servicios los trabajadores. | This article examines the sources of the gender earnings gap in Spain by using international comparisons with four other European countries (Belgium, Italy, Denmark and Ireland) and cross-country harmonized matched employer-employee microdata from the 1995 European Structure of Earnings Survey. The extent of female segregation into low-wage firms and the dispersion of inter-firm wage di erentials are specially important in the Spanish labour market, so that firm-related factors arise as a relevant source of the high Spanish gender earnings gap.
Sponsor: Proyecto de investigación "Pay Inequalities and Economic Performance" (HPSE-CT-1999-00040) del V Programa Marco de la Unión Europea.
URI: http://hdl.handle.net/10045/13010
ISSN: 0210-1521
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - TEYMO - Artículos de Revistas / Journal Articles

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailHipolito_Simon_Diferencias_salariales.pdf232,35 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.