El sistema de meskat en la cuenca del río Hammam (Sousse, Túnez): un ejemplo de gestión del agua como recurso y riesgo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/130051
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El sistema de meskat en la cuenca del río Hammam (Sousse, Túnez): un ejemplo de gestión del agua como recurso y riesgo
Título alternativo: The Meskat system in Hammam river watershed (Sousse, Tunisia): an example of water management as a resource and risk
Autor/es: Fansa, Ghaleb | Pérez Cueva, Alejandro J.
Palabras clave: Meskat | Recolección de agua | Gestión de agua | Túnez | Sousse | Cuenca de Hammam | Water harvesting | Water management | Tunisia | Hammam watershed
Fecha de publicación: 2-dic-2022
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Cita bibliográfica: Investigaciones Geográficas. 2023, 79: 153-178. https://doi.org/10.14198/INGEO.22833
Resumen: El meskat es un sistema de cosecha de agua (water harvesting) muy extendido en la región del Sahel de Túnez. Como otros sistemas de zonas semiáridas, busca incrementar la cantidad de agua disponible para los cultivos, mediante sectores de producción de escorrentía (impluvium) y sectores de distribución del agua para riego esporádico (mankaa). Pero, a menudo, en un ambiente mediterráneo las precipitaciones presentan un carácter torrencial: son a la vez un recurso hídrico y un riesgo de erosión. Por ello, estos sistemas tienen que adaptarse a las condiciones climáticas, topográficas y litológicas locales. En el caso del meskat son diseños “a medida”, con un frágil equilibrio entre el máximo aprovechamiento del recurso hídrico y el mínimo riesgo de erosión. Este trabajo se aborda mediante técnicas de análisis espacial con SIG, una contextualización ambiental, sobre todo geomórfica, y una cuantificación de sus características topográficas básicas (altitudes, desniveles y pendientes). Para ello se ha realizado una cartografía detallada de sistemas, y una cuantificación topográfica y de usos del suelo a partir de un muestreo aleatorio de puntos. Con ello, se ha cuantificado el grado de presencia y la ratio producción/riego. Se pretende reconocer la existencia de tipologías de diseños y sus características más relevantes. Se trata de sistemas con soluciones adaptadas al medio, con una amplia variabilidad, pero con tipologías reconocibles, básicamente sistemas ubicados en vaguada y en glacis. A la vez, es un tipo de sistema con una rápida y reciente transformación, tanto de los propios usos del suelo como de los mismos cultivos. | Meskat is a widespread water harvesting system in the Sahel region of Tunisia. Like other systems in semi-arid zones, it attempts to increase the amount of water available for crops, through runoff production sectors (impluvium) and water distribution sectors for sporadic irrigation (mankaa). However, often, in a Mediterranean environment, rainfall can be torrential: it is both a water resource and a risk of erosion. Therefore, these systems have to be adapted to local climatic, topographic and lithological conditions. In the case of meskat, they are “made to measure” designs, with a fragile balance between the maximum use of the water resource and the minimum risk of erosion. This study is based on spatial analysis techniques with GIS, an environmental contextualization, especially geomorphic, and a quantification of its basic topographic characteristics (altitudes, altitude difference and slopes). To do this, a detailed mapping of systems has been carried out, together with a topographic and land use quantification from a random sampling of points. In this way, the degree of presence and the production/irrigation ratio have been quantified. It seeks to recognize the existence of different types of designs and their most relevant characteristics. The initial hypothesis is confirmed that these are systems with solutions adapted to the environment, with wide variability, but with recognizable typologies, basically systems located in thalweg and glacis. At the same time, it is a type of system with a rapid and recent transformation, both of the land uses and the crops themselves.
URI: http://hdl.handle.net/10045/130051
ISSN: 1989-9890
DOI: 10.14198/INGEO.22833
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Ghaleb Fansa Saleh, Alejandro J. Pérez Cueva. Este trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/INGEO.22833
Aparece en las colecciones:Investigaciones Geográficas - Nº 79 (2023)

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigaciones-Geograficas_Spain_79_08.pdf6,05 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons