La autoevaluación y la evaluación entre iguales como estrategia para el desarrollo de competencias profesionales. Una experiencia docente en el grado de maestro

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/129480
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: La autoevaluación y la evaluación entre iguales como estrategia para el desarrollo de competencias profesionales. Una experiencia docente en el grado de maestro
Títol alternatiu: Self-assessment and peer assessment as a strategy for skills development. Teaching experience in teacher certification
Autors: Navarro Soria, Ignasi | González Gómez, Carlota
Grups d'investigació o GITE: Grupo de Investigación Integral en el Neurodesarrollo Típico y Atípico (GINTA) | Grupo de Investigación en Psicología Evolutiva y Criminología (GIPEC)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Paraules clau: Evaluación formativa | Autoevaluación | Evaluación entre iguales | Competencias profesionales | Formative assessment | Self assessment | Peer assessment | Professionals skills
Data de publicació: 2010
Editor: Universitat Politècnica de València
Citació bibliogràfica: REDU. Revista de Docencia Universitaria. 2010, 8(1): 187-200. https://doi.org/10.4995/redu.2010.6225
Resum: El panorama educativo actual se presenta inmerso en un contexto en cambio, donde los estudios superiores están viviendo probablemente la renovación estructural más importante de las últimas décadas. Estos cambios exigen a los docentes universitarios la incorporación de nuevos métodos de evaluación, que permitan valorar la adquisición por parte del alumnado de las competencias establecidas en su Grado. Con este fin la evaluación tiene que ganar en contenido, ya que debe convertirse en una herramienta de enseñanza que sirva tanto al docente como al discente, desarrollando funciones básicamente formativas. Las estrategias de evaluación que se apliquen para conseguir los objetivos de trabajo planteados en los nuevos planes de estudio, han de desarrollarse con un marcado carácter pedagógico, que ofrezca la respuesta adecuada a una educación centrada en la adquisición de competencias profesionales. El enfoque metodológico a potenciar debe fomentar la adquisición de habilidades para el aprendizaje autónomo y permanente, a partir de un trabajo colaborativo, al mismo tiempo que facilitar que el estudiante se convierta en el protagonista del proceso de enseñanza y aprendizaje. Bajo estos principios pretendemos desarrollar y aplicar unas estrategias de evaluación, que entendemos responden mejor a las necesidades encontradas durante este proceso de renovación de nuestra práctica docente, que metodologías tradicionales de uso más ampliamente extendido. | The current educational landscape appears immersed in a context however, where higher education is experiencing probably the most important structural renovation in recent decades. These changes require university professors to incorporate new assessment methods for evaluating the acquisition by students of the powers provided in its degree. To this purpose, the assessment has to win in content, since it has become a teaching tool that serves both the teacher and the learner, developing basic formatting functions. Assessment strategies are applied to achieve work objectives outlined in the new curricula must be developed with a strong educational, offering the correct answer to an education focused on professional skills. The methodological approach should be encouraged to enhance learning skills for independent learning and continuing from a collaborative work, while providing the student becomes the protagonist of the teaching and learning. Under these principles our goal is to develop and implement assessment strategies which we believe best meet the needs identified during this process of renewal of our educational practice that traditional methodologies more widespread use.
URI: http://hdl.handle.net/10045/129480
ISSN: 1887-4592
DOI: 10.4995/redu.2010.6225
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://doi.org/10.4995/redu.2010.6225
Apareix a la col·lecció: INV - GIPEC - Artículos de Revistas
INV - GINTA - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailNavarro_Gonzalez_2010_REDU.pdf332,35 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons