La Educación Plástica, Visual y Audiovisual para la sensibilización medioambiental

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/128820
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorMúsica, Artes Escénicas, Patrimonio y Educación Musical (MAPEM)es_ES
dc.contributor.authorAparicio-Flores, María del Pilar-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2022-10-24T06:43:03Z-
dc.date.available2022-10-24T06:43:03Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAparicio-Flores, María del Pilar. "La Educación Plástica, Visual y Audiovisual para la sensibilización medioambiental". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona: Octaedro, 2022. ISBN 978-84-19506-52-8, pp. 319-327es_ES
dc.identifier.isbn978-84-19506-52-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/128820-
dc.description.abstractLa preocupación por la regeneración del medioambiente es uno de los movimientos recogidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que más preocupan a la sociedad en general. Sin embargo, es necesario sensibilizar continuamente a la población sobre esta temática. Para ello, las instituciones educativas tienen un papel fundamental, y dentro de ellas las materias artísticas son clave en su desarrollo. Por este motivo, es necesario dotar a los futuros maestros de las herramientas necesarias para la sensibilización medioambiental, así como hacerles reflexionar sobre ello. El objetivo del estudio fue diseñar y poner en práctica una experiencia educativa basada en la Educación Plástica como herramienta sensibilizadora, así como reflexionar sobre si este tipo de acciones artísticas son beneficiosas para la sensibilización medioambiental en la población infanto-juvenil. Se reclutó una muestra de 30 universitarios, futuros maestros, de entre 21 y 32 años, y se habilitó un debate virtual a través de la plataforma UACloud. Los resultados muestran que un 96.5% de los participantes consideran que el arte es una herramienta para la sensibilización medioambiental. En conclusión, el estudio reflexiona sobre las prácticas innovadoras, así como la relevancia del arte hacia el cuidado del planeta.es_ES
dc.description.sponsorshipEste estudio ha sido financiado por una ayuda del Programa de Redes-Ice de Investigación en Docencia Universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (Convocatoria 2021-22). ref.: 5584.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rights© De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.es_ES
dc.subjectArtees_ES
dc.subjectEducación Plásticaes_ES
dc.subjectFuturos maestroses_ES
dc.subjectSensibilización medioambientales_ES
dc.titleLa Educación Plástica, Visual y Audiovisual para la sensibilización medioambientales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/128608es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - MAPEM - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEl-profesorado-eje-fundamental-transformacion-docencia-universitaria-31.pdf2,76 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.