Actividades de aprendizaje activo para una evaluación sostenible en el ámbito universitario

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/128603
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Actividades de aprendizaje activo para una evaluación sostenible en el ámbito universitario
Autor/es: Benavent García, Xaro | De Ves, Esther | Marqués Andrés, Mercedes | Cerverón Lleó, Vicente | Castaño, M. Asunción | Sanmartín, Isaías S. | Garcia-Pineda, Miguel | Roger, Sandra | Lopez-Ballester, Jesus | Pérez, Carlos
Palabras clave: Aprendizaje activo | Estrategias de evaluación | Evaluación sostenible
Fecha de publicación: 2022
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Cita bibliográfica: Benavent, Xaro, et al. “Actividades de aprendizaje activo para una evaluación sostenible en el ámbito universitario”. En: Catalán Cantero, Carlos; Paramá Gabia, José Ramón (eds.). Actas de las XXVIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, A Coruña, 6-8 de julio de 2022. A Coruña: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2022, pp. 71-78
Resumen: Desde que se inició la pandemia del COVID19, la docencia de nuestras asignaturas ha pasado por diversos modelos (virtual, híbrido y de nuevo presencial) de manera muy abrupta. Esto nos ha llevado a realizar una tarea continua de adaptación y detectar la necesidad de disponer de nuevas estrategias para conseguir una tutorización y evaluación continua del estudiantado que sea sostenible para el profesorado y, a su vez, útil para el estudiantado. Aunque existen múltiples herramientas en las plataformas de aprendizaje que utiliza el profesorado, se necesita integrar las actividades en una metodología conjunta que garantice el aprendizaje activo y autónomo, que fomente la metacognición en el alumnado, y asegure que reciben realimentaciones pertinentes a lo largo del curso. En este trabajo, analizamos qué actividades de aprendizaje activo pueden ser adecuadas para el alumnado y el profesorado. En lo que se refiere al estudiantado analizamos si le ha ayudado a reflexionar sobre su aprendizaje, el aprendizaje en sí, su implicación y su motivación. Para el profesorado, si percibe que estas actividades cumplen con su objetivo de aprendizaje, y además si la carga de trabajo relacionada con la evaluación es sostenible. Los resultados obtenidos de este estudio son relevantes para la comunidad educativa, ya que nos servirán para seleccionar las actividades de aprendizaje activo que cumplan con las dos premisas antes señaladas, que nos lleven a optimizar el trabajo del profesorado y a obtener una mayor satisfacción del estudiantado, mejorando o al menos manteniendo el aprendizaje. | Since the COVID19 pandemic began, the teaching of our subjects has gone through different models (virtual, hybrid and again face-to-face) in a very abrupt manner. This has led us to carry out a continuous task of adaptation and to detect the need for new strategies to achieve continuous tutoring and assessment of students that is sustainable for the teaching staff and, at the same time, useful for the students. Although there are multiple tools in the learning platforms used by teachers, there is a need to integrate the activities into a joint methodology that guarantees active and autonomous learning, encourages metacognition in students, and ensures that they receive relevant feedback throughout the course. In this paper, we analyse which active learning activities are satisfactory for students and teachers. For the students, we analyse whether it has helped them to reflect on their learning, the learning itself, their involvement, and their motivation. For the teaching staff, whether they perceive these activities as fulfilling their learning objective, and whether the workload related to assessment will be less in the future. The results obtained from this study are relevant for the educational community, as they will help us to select active learning activities that comply with the two aforementioned premises, which will lead us to optimise the work of the teaching staff and to obtain greater student satisfaction, improving or at least maintaining learning.
Patrocinador/es: Este trabajo está financiado por UV-SFPIE_PID-1642016 y UV-SFPIE_PID-1642041 del Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa de la UV.
URI: http://hdl.handle.net/10045/128603
ISSN: 2531-0607
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2022
Aparece en las colecciones:JENUI 2022

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2022_010.pdf776,24 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons