Cómo diseñar un Grado en Informática

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/127563
Registre complet
Registre complet
Camp Dublin Core Valor Idioma
dc.contributor.authorGarcia, Jordi-
dc.contributor.authorSánchez-Carracedo, Fermín-
dc.contributor.authorGavaldà, Ricard-
dc.date.accessioned2022-09-26T14:36:32Z-
dc.date.available2022-09-26T14:36:32Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationGarcía, Jordi; Sánchez, Fermín; Gavaldà, Ricard. “Cómo diseñar un Grado en Informática”. XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, Universidad de Deusto, Bilbao, 12 a 14 de julio 2006. Bilbao: Universidad de Deusto, 2006, pp. 443-450es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/127563-
dc.description.abstractEste artículo pretende ser una guía con recomendaciones prácticas para el diseño de un plan de estudio de Grado con orientación profesional. Se describe una metodología para diseñar el plan de estudio a partir de una lista de competencias profesionales y otra de restricciones y criterios fijados por el centro. Al final de este proceso, se obtiene un plan de estudio donde todas las asignaturas están especificadas mediante una lista de objetivos y el número de créditos ECTS asociado a cada uno de dichos objetivos.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)es_ES
dc.publisherUniversidad de Deustoes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectInformáticaes_ES
dc.subjectEnseñanza universitariaes_ES
dc.titleCómo diseñar un Grado en Informáticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2006es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Apareix a la col·lecció: JENUI 2006

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailJENUI_2006_056.pdf548,17 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons