La eficiencia energética del trasvase Tajo-Segura en comparación con sus posibles alternativas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/127180
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La eficiencia energética del trasvase Tajo-Segura en comparación con sus posibles alternativas
Autor/es: García-López, Marcos | Montaño, Borja | Melgarejo, Joaquín
Grupo/s de investigación o GITE: Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible | Historia e Instituciones Económicas (HIE)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
Palabras clave: Trasvase Tajo-Segura | Consumo energético | Eficiencia energética
Fecha de publicación: 2022
Editor: Universitat d'Alacant
Cita bibliográfica: García-López, Marcos; Montaño Sanz, Borja; Melgarejo Moreno, Joaquín. “La eficiencia energética del trasvase Tajo-Segura en comparación con sus posibles alternativas”. En: Melgarejo Moreno, Joaquín; López Ortiz, Mª Inmaculada; Fernández Aracil, Patricia. Agua, energía y medio ambiente. Alacant: Universitat d’Alacant, 2022. ISBN 978-84-1302-184-3, pp. 1001-1010
Resumen: La Demarcación Hidrográfica del Segura sufre un problema estructural de escasez de agua. Ante esta situación, en la cuenca del Segura se utilizan recursos provenientes del Tajo a través del Trasvase Tajo-Segura, aguas regeneradas y aguas desaladas con el objetivo de garantizar el suministro de agua a sus usuarios a pesar de la escasez y la presión sobre las masas de agua. No obstante, estas tres fuentes de recursos llevan asociado un importante consumo energético que se traduce en contaminación y en mayores precios del agua, especialmente si tenemos en cuenta los recientes incrementos del precio de la energía. Este tema es de importancia por sí mismo, pues compromete la sostenibilidad financiera, ambiental y social de las fuentes de recursos no convencionales, pero lo es todavía más ante las previsiones de reducción de las aguas trasvasadas mediante el Acueducto Tajo-Segura. Esta infraestructura provee a la cuenca del Segura de agua tanto para abastecimientos como para riego y, en caso de reducción de las aguas trasvasadas, deberán buscar fuentes de recursos adicionales. Dado el limitado alcance de la reutilización de aguas, la principal alternativa al trasvase es la desalación de aguas, la cual presenta un consumo energético muy elevado, incrementándose así el precio para sus usuarios, además de la contaminación adicional generada.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Alicante, por la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante-Diputación de Alicante, por el Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante y por el CDTI, a través del proyecto “Sostenibilidad, agua y agricultura en el siglo XXI, SOS-AGUA-XXI” del CDTI (Misiones Ciencia e Innovación 2021, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU).
URI: http://hdl.handle.net/10045/127180
ISBN: 978-84-1302-184-3
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © los autores, 2022; de esta edición: Universitat d’Alacant
Revisión científica: si
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/126904
Aparece en las colecciones:INV - Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible - Capítulos de Libros
INV - Historia e Instituciones Económicas - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGarcia-Lopez_etal_Agua-Energia-y-Medio-Ambiente-2022-2.pdf862,88 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.