Medicación y dolor: el dolor más intenso es el menos medicado

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/125590
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Medicación y dolor: el dolor más intenso es el menos medicado
Títol alternatiu: Medication and pain: the most intense pain is the least medicated
Autors: Biedma-Velázquez, Lourdes | García-Rodríguez, María Isabel | Serrano-del-Rosal, Rafael
Paraules clau: Dolor | Medicación | Sexo | Tipo de dolor | Pain | Medication | Sex | Type of pain
Data de publicació: de juliol-2022
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz
Citació bibliogràfica: OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2022, 17(2): 203-220. https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.2.02
Resum: El dolor, un problema de primer orden en salud, es la primera causa de consulta médica en atención primaria y del consumo de medicamentos de la población general. Mientras a nivel mundial se asume que el principal problema es la falta de acceso a medicamentos de importantes sectores de población en ciertos países, en otros puntos geográficos se pone el acento en un posible abuso o utilización inadecuada de los mismos. El objetivo principal de este artículo es conocer qué características influyen en el consumo de medicamentos para el dolor de la población española. Para ello se han analizado, por un lado, los datos de la Encuesta Nacional de Salud del año 2017 y, por otro, la Encuesta sobre Percepción Social del Dolor del año 2016. Hemos encontrado que las mujeres, así como las personas de mayor edad y con estudios básicos son las que mayor consumo de medicamentos presentan, pero también que el dolor de origen emocional, que es el que mayor intensidad dolorosa reporta, es el menos medicado de los dolores padecidos, siendo al mismo tiempo un dolor que sufren principalmente las mujeres. | Pain is the leading cause of medical consultation in primary care and also of drug use in the general population. In some countries, the main problem is the lack of access to pain medication for large sectors of the population. In other countries, the problem is the abuse or misuse of painkillers and other drugs. The main objective of this article is to know the social factors that influence the consumption of pain medication in the Spanish population. For this purpose, we analyzed data from the 2017 National Health Survey on the one hand and the 2016 Survey on Social Perception of Pain on the other. We have found, among other relevant issues, that women, the elderly age and people with basic education have the highest drug use. Additionally, we found that emotional pain is both the most intense and the least medicalized pain, and it is a pain more women than men suffer from.
URI: http://hdl.handle.net/10045/125590
ISSN: 1989-1385
DOI: 10.14198/OBETS2022.17.2.02
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: © 2022 Lourdes Biedma-Velázquez, Mª Isabel García-Rodríguez y Rafael Serrano-del-Rosal. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.2.02
Apareix a la col·lecció: OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2022, Vol. 17, N. 2

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailOBETS_17_2_02.pdf1,15 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons