Los efectos del contrato de gestación por sustitución en el Derecho comparado y en las propuestas de regulación en España: en torno al consentimiento de la mujer gestante y su revocabilidad

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/125050
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Los efectos del contrato de gestación por sustitución en el Derecho comparado y en las propuestas de regulación en España: en torno al consentimiento de la mujer gestante y su revocabilidad
Títol alternatiu: The enforceability of surrogacy agreement in comparative law and in the proposals for regulation in Spain: about the consent of the surrogate mother and its revocability
Autors: Múrtula Lafuente, Virginia
Grups d'investigació o GITE: Grupo de Investigación en Discapacidad y Familia (GIDF) | Grupo de Investigación en Responsabilidad Civil (RC)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Civil
Paraules clau: Gestación por sustitución | Madre subrogada | Eficacia del acuerdo gestacional | Revocabilidad del consentimiento | Renuncia a la filiación | Surrogacy | Surrogate mother | Enforceability of surrogacy agreement | Revocability of consent | Transfer of legal parentage
Àrees de coneixement: Derecho Civil
Data de publicació: 30-d’abril-2022
Editor: Editorial Bercal
Citació bibliogràfica: Cuadernos de Derecho Privado. 2022, 2(2): 134-190
Resum: Dentro del debate sobre la gestación subrogada, el presente estudio se centra en los efectos de los contratos de gestación por sustitución en aquellos países donde están permitidos, y tienen una legislación y una práctica consolidada, como Israel, Grecia, Ucrania, California (EEUU), Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal (que cuenta con una ley recién estrenada). Concretamente, en el trabajo se analiza la relevancia que en estas jurisdicciones tiene el consentimiento de la mujer gestante en orden a la determinación de la filiación del menor y si puede cambiar de opinión, revocando el consentimiento inicialmente prestado. La experiencia de estos países servirá para analizar las propuestas de regulación formuladas en España en torno a la gestación por sustitución, planteadas ante la realidad existente de los casos de gestación subrogada transfronteriza, a pesar del rechazo manifestado por la Sala 1.ª del Tribunal Supremo a esta práctica y que ha vuelto a ser reiterado en su reciente sentencia de 31 de marzo de 2022. Dichas propuestas configuran como irrevocable el consentimiento de la mujer gestante, pudiendo ser contrarias en este aspecto a la dignidad y la autonomía personal de la mujer que está dispuesta a gestar para otros, que deben ser la base de cualquier futura regulación atendiendo a las recomendaciones y principios formulados desde distintos organismos internacionales. | In the context of the debate on surrogacy, this paper focuses on the effects of surrogacy agreements in those countries where they are allowed and have consolidated legislation and practice, such as Israel, Greece, Ukraine, California (USA), the United Kingdom, Australia, Canada and Portugal (which has recently introduced a new law). This study analyses especially the relevance that the consent of the surrogate mother has in these jurisdictions to determine the filiation of the child and whether she can change her mind, revoking the consent initially given. The experience of these countries is then used to examine the proposals for regulation formulated in Spain regarding surrogacy, in response to the existing reality of cross-border surrogacy cases, despite the rejection of this practice by the 1st Chamber of the Supreme Court, which has been reiterated in its recent ruling of 31 March 2022. These proposals make the consent of the surrogate mother irrevocable and may be contrary in this respect to the dignity and personal autonomy of the woman who is willing to gestate for others, which must be the basis of any future regulation in accordance with the recommendations and principles formulated by different international organisations.
Patrocinadors: El presente trabajo se enmarca dentro del Grupo de Investigación consolidado «Discapacidad y Familia» (VIGROB-175) del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Alicante.
URI: http://hdl.handle.net/10045/125050
ISSN: 2792-825X
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: © 2022 Editorial Bercal, S.A. Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://cdp.editorialbercal.es/index.php/cuadernos/article/view/20
Apareix a la col·lecció: INV - GIDF - Artículos de Revistas
INV - Responsabilidad Civil - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMurtula-Lafuente_2022_CuadDerPrivado.pdf866,33 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons