Desinformación y bodegas en Twitter. El hallazgo de falsos positivos en Dabeiba, Colombia

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/124409
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Desinformación y bodegas en Twitter. El hallazgo de falsos positivos en Dabeiba, Colombia
Título alternativo: Disinformation and cyber troops in Twitter. The ‘False positives’ mass grave found in Dabeiba, Colombia
Autor/es: Rincón-Martínez, Maria-Paula
Palabras clave: Campaña de desinformación | Análisis de contenido | Falsos Positivos | Conflicto armado | Bodegas de Twitter | Distorsión | Memoria histórica | Disinformation campaign | Content analysis | False Positives | Armed conflict | Cyber troops | Distortion | Historical memory
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de publicación: 2022
Editor: Universidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)
Cita bibliográfica: Revista Mediterránea de Comunicación. 2022, 13(2): 171-184. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.21818
Resumen: La presente investigación analiza el contenido de la campaña de desinformación y de deslegitimización que se generó en Twitter, alrededor del hallazgo de los Falsos Positivos (ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros del Ejército colombiano) enterrados en el cementerio Las Mercedes en Dabeiba, Colombia y su posible relación con bodegas, mejor conocidas como tropas cibernéticas. Para ello, se realizó un análisis cualitativo a 602 publicaciones a través de las herramientas MAXQDA, Leingmotif y Botometer; lo que permitió identificar la narrativa, las categorías argumentativas, el sentimiento predominante que se buscaba exaltar y los actores involucrados. En los resultados se evidencia la participación de bodegas como una maquinaria que busca desvirtuar la memoria histórica, atacar a la JEP, obstaculizar la búsqueda de la verdad y la construcción de paz en el país. | This investigation analyses the content of the disinformation and delegitimisation campaign generated on Twitter around the ‘False positives’ (extrajudicial executions committed by members of the Colombian Army) mass grave found in Dabeiba, Colombia and its possible relationship with cyber troops. It started with a quantitative analysis of 602 publications using the MAXQDA, Leingmotif and Botometer tools, which made it possible to identify the narrative, the argumentative categories, the predominant sentiment sought to exalt, and the actors involved. The results reveal the participation of cyber troops that seek to distort historical memory, attack JEP, obstruct the search for truth and the construction of peace in the country.
URI: http://hdl.handle.net/10045/124409
ISSN: 1989-872X
DOI: 10.14198/MEDCOM.21818
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.21818
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2022, Vol. 13, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_13_02_13.pdf480,01 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons