Razas, castas y clases en las letras chilenas durante la expansión nacional: la escritura en prensa de Jotabeche, Rosario Orrego, Manuel Concha, Iris y Ga Verra

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/124266
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Razas, castas y clases en las letras chilenas durante la expansión nacional: la escritura en prensa de Jotabeche, Rosario Orrego, Manuel Concha, Iris y Ga Verra
Título alternativo: Races, castes and classes in Chilean letters during the national expansion: the writing in the press of Jotabeche, Rosario Orrego, Manuel Concha, Iris and Ga Verra
Autor/es: Arre Marfull, Montserrat Nicole
Palabras clave: Raza | Clase | Casta | Nación | Chile | Prensa | Race | Class | Caste | Nation | Press
Área/s de conocimiento: Literatura Hispanoamericana
Fecha de publicación: 2022
Editor: Universidad de Alicante. Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti
Cita bibliográfica: América sin Nombre. 2022, 27: 25-41. https://doi.org/10.14198/AMESN.19915
Resumen: El presente artículo realiza una comparación entre varios textos que se publicaron en diversos medios periódicos, tanto de tipo prosa histórico-ficcional como de tipo periodístico-ensayístico, en las ciudades chilenas de Copiapó, La Serena, Valparaíso y Santiago entre mediados del siglo XIX y la primera mitad del XX. Analizaremos principalmente las permanencias de las ideas observables en este siglo fundacional de lo nacional. Seguiremos las nociones que surgen respecto de las clases, razas, castas o de conceptos adyacentes como civilización o nación en estos textos a través de dos ejes: representaciones de indios, negros y mulatos, y la crítica social/diferencias sociales y abuso de poder. La hipótesis de la investigación es que, si bien dichos autores y autoras son de distintas clases sociales y diversas ciudades de origen, existe cierta continuidad y relación en la comprensión de las diferencias socio-raciales, que obedecería a constructos nacional-republicanos de mayor alcance, que cubren toda la experiencia escritural de la época. | This article makes a comparison between various texts that were published in various periodicals, both historical-fictional prose and journalistic-essay type, in the Chilean cities of Copiapó, La Serena, Valparaíso and Santiago between the mid-19th century and the first half of the 20th. We will mainly analyse the permanence of observable ideas in this founding century of the national. We will follow the notions that appear regarding classes, races, castes or adjacent concepts such as civilization or nation in these texts through two axes: representations of Indians, blacks and mulattoes, and social criticism / social differences and power abuse. The research hypothesis is that, although these authors are from different social classes and different cities of origin, there is a certain continuity and relation in the understanding of socio-racial differences, obeying to national-republican constructs of greater scope, that cover the entire scriptural experience of the epoch.
Patrocinador/es: Este artículo forma parte del Proyecto Fondecyt Postdoctorado nº 3190070 «Las ideas sobre la raza y las doctrinas racialistas en la prensa chilena durante la expansión nacional. Copiapó, La Serena, Valparaíso y Santiago entre 1840 y 1940» (2019-2022) financiado por ANID-Chile.
URI: http://hdl.handle.net/10045/124266
ISSN: 1577-3442 | 1989-9831 (Internet)
DOI: 10.14198/AMESN.19915
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2022 Montserrat Nicole Arre Marfull. Este trabajo está sujeto a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0)
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/AMESN.19915
Aparece en las colecciones:América sin Nombre - 2022, N. 27

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailASN_27_02.pdf137,38 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons