Luz, color y dispositivos perceptivos en la cualificación del espacio arquitectónico de la casa Gilardi de Luis Barragán

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/124083
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Luz, color y dispositivos perceptivos en la cualificación del espacio arquitectónico de la casa Gilardi de Luis Barragán
Autors: Navarro Jover, Luis | Marcos Alba, Carlos Luis
Grups d'investigació o GITE: Pensamiento Gráfico y Narrativa Arquitectónica (PenGraNA)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Paraules clau: Color | Arquitectura | Fenomenología | Barragán | Casa Gilardi
Àrees de coneixement: Expresión Gráfica Arquitectónica
Data de publicació: 2022
Editor: Universidad Politécnica de Cartagena
Citació bibliogràfica: Navarro Jover, Luis; Marcos, Carlos L. “Luz, color y dispositivos perceptivos en la cualificación del espacio arquitectónico de la casa Gilardi de Luis Barragán”. En: Jiménez Vicario, Pedro Miguel; Mestre Martí, María; Navarro Moreno, David (eds.). Más allá de las líneas. La gráfica y sus usos: XIX Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, Cartagena, 2-4 de Junio de 2022. Cartagena: Ediciones UPCT, 2022. ISBN 978-84-17853-51-8, pp. 301-304
Resum: La arquitectura de Luis Barragán no se puede entender sin el papel central que otorga al color en la configuración del espacio arquitectónico. Probablemente sea en su Casa Gilardi, la última de sus obras construidas, en la que de forma más significativa y audaz emplee el color. La intencionalidad de su uso enriquecido por la geometría, la iluminación, su sabia dosificación y combinación conforma verdaderos dispositivos perceptivos capaces de generar unas atmósferas interiores y exteriores que cualifican el espacio de esta casa, tanto en el interior como en el patio al que se vuelca. Esta investigación trata de analizar y evidenciar la relación entre todos estos elementos de composición vinculados a la percepción de los que hace uso Barragán en esta vivienda, subrayando la importancia que él mismo otorgaba a la utilización del color en este proyecto, así como a la percepción del espacio atemperada por una hábil y casi escenográfica iluminación de éste. Estos planteamientos suponen una síntesis de la cromaticidad propia de la cultura mejicana y de la arquitectura vernácula local que aprovecha la intensa luminosidad de dichas latitudes para bañar las superficies de colores intensos y que, en el caso de esta vivienda, también se relacionan con la utilización de los colores primarios que caracteriza algunas de las obras de Van Doesburg, Rietveld o de Le Corbusier.
URI: http://hdl.handle.net/10045/124083
ISBN: 978-84-17853-51-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Drets: © de los textos: sus autores; de la edición: Universidad Politécnica de Cartagena. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NO comercial-SinObraDerivada (by-nc-nd): no se permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10317/11183
Apareix a la col·lecció: INV - AIRASM - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailNavarro-Jover_Marcos_Luz-color-y-dispositivos-perceptivos.pdf2,36 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons