Más allá de los datos. La información como material de diseño

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/124081
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Más allá de los datos. La información como material de diseño
Authors: Marcos Alba, Carlos Luis | Fernández-Álvarez, Ángel J.
Research Group/s: Pensamiento Gráfico y Narrativa Arquitectónica (PenGraNA)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Keywords: Información | Diseño computacional | Form finding | Nueva abstracción | Complejidad
Knowledge Area: Expresión Gráfica Arquitectónica
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Politécnica de Cartagena
Citation: Marcos, Carlos L.; Fernández-Álvarez, Ángel J. “Más allá de los datos. La información como material de diseño”. En: Jiménez Vicario, Pedro Miguel; Mestre Martí, María; Navarro Moreno, David (eds.). Más allá de las líneas. La gráfica y sus usos: XIX Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, Cartagena, 2-4 de Junio de 2022. Cartagena: Ediciones UPCT, 2022. ISBN 978-84-17853-51-8, pp. 309-312
Abstract: Esta investigación plantea como objetivo una reflexión sobre la información entendida como "material de diseño", analizando el potencial que el diseño computacional entraña al abstraer datos que permiten nutrir las estrategias de ideación. A partir de una selección intencional y representativa de casos se examina esta aproximación informacional en la ideación arquitectónica y cómo la codificación resultante trasciende los límites visuales de la representación convencional integrando estrategias computacionales. A partir de dicho análisis se concluye que la auténtica conciencia digital trabaja con códigos que operan sobre datos para configurar la forma final en el proceso creativo. En esta tarea confluyen afinidades tecnológicas entre áreas diversas. Las aproximaciones desde el ámbito artístico influyen en la arquitectura a partir de la utilización de datos procedentes de eventos reales o de la transformación fenomenológica de fachadas por medio de instalaciones de videomapping generativo. De la investigación realizada se deduce que la utilización de la información como material de proyecto es capaz de animar fenomenológicamente la temporalidad de la arquitectura y superar así su concepción estática; algo coherente con el denominado "segundo giro digital", en el que nuevos modos de pensamiento permiten transformar los datos y la información en verdaderos “materiales” del proceso de diseño.
URI: http://hdl.handle.net/10045/124081
ISBN: 978-84-17853-51-8
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: © de los textos: sus autores; de la edición: Universidad Politécnica de Cartagena. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-NO comercial-SinObraDerivada (by-nc-nd): no se permite el uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Peer Review: si
Publisher version: http://hdl.handle.net/10317/11183
Appears in Collections:INV - AIRASM - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailMarcos_Fernandez-Alvarez_Mas-alla-de-los-datos.pdf2,23 MBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons