Estudio y caracterización de morteros para la restauración arquitectónica (Presentación)

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/12208
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Estudio y caracterización de morteros para la restauración arquitectónica (Presentación)
Autors: Prado Govea, Raúl Hugo | Louis Cereceda, Miguel | Spairani-Berrio, Yolanda | Huesca Tortosa, José Antonio
Grups d'investigació o GITE: Grupo de Investigación en Restauración Arquitectónica de la Universidad de Alicante
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Construcciones Arquitectónicas
Paraules clau: Morteros | Restauración | Conglomerantes
Àrees de coneixement: Construcciones Arquitectónicas
Data de creació: 2009
Data de publicació: d’octubre-2009
Resum: Es conocida desde época romana el uso y empleo de morteros de Cal como revestimiento y la variabilidad que existe en la actualidad en dosificaciones y en el uso de morteros con otras adiciones que en muchos casos perjudican el ciclo normal de transpiración de las obras de fábrica antiguas, porque no consideran las características en cuanto a la porosidad y su comportamiento hídrico. El estudio de los procesos de deterioro y alteración, que con frecuencia se producen en los morteros de revestimiento en estas edificaciones antiguas se deben a diferentes causas, que abarcan desde las propiedades intrínsecas del material a la mala elección de sus componentes, que en el caso de las obras de restauración arquitectónica se hacen más latentes, como resultado de la incidencia de diversos fenómenos relacionados con la porosidad y con el empleo de materiales inadecuados y no compatibles con los originales en las obras de fábrica a recubrir. Por lo tanto es el objetivo de nuestro trabajo, establecer una línea de ensayos y de evaluación de morteros base cal aérea e hidráulica, puzolanas naturales así como de cemento de albañilería junto a sus mezclas, desde el punto de vista del diagnóstico y las aplicaciones en el campo de la restauración arquitectónica de acuerdo a la Normativa del Comité Internacional de la RILEM teniendo en consideración aquellas propiedades relacionadas con la porosidad y su evolución, con el empleo además de otras técnicas de análisis instrumental, para la caracterización de los materiales y relacionándolas con las características antes mencionadas imprescindibles en un mortero de restauración.
Descripció: Exposición oral de la comunicación nº T2-051-E, “Estudio y caracterización de morteros para la restauración arquitectónica”, realizada por Raúl H. Prado Govea a las 15:30 h. del 1 de octubre de 2009 en la Sala Vergara B (Sheraton Miramar Hotel Valparaíso). La comunicación pertenece al X Congreso Latinoamericano de Patología y XII Congreso de Calidad en la Construcción “CONPAT 2009”, celebrado en Valparaíso-Chile desde el 29 de Septiembre al 2 de Octubre. http://www.conpat2009.cl/
URI: http://hdl.handle.net/10045/12208
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/lecture
Drets: Se permite su uso y difusión nombrando a la fuente.
Revisió científica: no
Apareix a la col·lecció: INV - GIRAUA-CICOP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - DMCIA - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailT2-051-E_Presentacion.pdfPresentación de la comunicación.1,22 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia
ThumbnailPrograma_CONTAT2009.pdfPrograma CONPAT2009 23/09/2009331,95 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.