El sistema de protección social ante las situaciones de exclusión: exclusión social y desempleo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/121746
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El sistema de protección social ante las situaciones de exclusión: exclusión social y desempleo
Authors: Viqueira Pérez, Carmen
Research Group/s: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Keywords: Desempleo | Exclusión social | Protección | Unemployment | Social exclusion | Protection
Knowledge Area: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Issue Date: 2015
Publisher: Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Citation: Documentación Laboral. 2015, 104: 37-48
Abstract: El empleo es el pilar central de la inclusión y su reverso, el desempleo, un elemento asociado a la pobreza y a la exclusión social. Por eso, cuando se trata de evaluar la eficacia del sistema de protección social ante las situaciones de vulnerabilidad y exclusión buena parte de la respuesta viene de la mano de la suficiencia del sistema frente a las situaciones de desempleo y tiene que ver con la protección existente y también con la que falta: esto es, con el efecto excluyente del modelo de protección, con sus clamorosas lagunas y con el desolador panorama que se abre paso allí donde la protección ya no alcanza. El modelo de protección por desempleo (esencialmente contributivo) resulta insuficiente cuando el desempleo alcanza un gran porcentaje de la población activa y adquiere carácter intermitente para un número creciente de trabajadores con posiciones precarias en el mercado. El trabajo trata de analizar las deficiencias más notables, propone algunas alternativas de cara a la modificación del sistema y aboga por el establecimiento de una prestación de “renta mínima” que unifique el fragmentado y desigual panorama de los salarios sociales que otorgan las CCAA. | Employment is the main pillar of inclusion and its reverse, unemployment, an element linked to poverty and social exclusion. So when it comes to assessing the effectiveness of the social protection system in situations of vulnerability and exclusion, part of the answer concerns the system's efficacy to address unemployment and has to do with the existing protection and also with the missing one: that is, the exclusions derived from our model of protection model, with its major gaps and the bleak view that steps in where protection is no longer enough. The unemployment protection model (essentially contributory) is insufficient when unemployment reaches a large percentage of the workforce and turns intermittent for a growing number of workers with a precarious position in the market. This paper focus on the most notable deficiencies, proposes some alternatives aimed at modifying the system and claims for the establishment of a "minimum income" to unify the fragmented and uneven landscape shown by the social wages granted by the Autonomous Regions.
URI: http://hdl.handle.net/10045/121746
ISSN: 0211-8556
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: © Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Peer Review: si
Publisher version: https://www.aedtss.com/documentacion-laboral/
Appears in Collections:INV - Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailViqueira-Perez_2015_DocLabor.pdf331,14 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.