La chispa de la rima: rasgos de oralidad en la poesía española reciente

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/121606
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La chispa de la rima: rasgos de oralidad en la poesía española reciente
Autor/es: Rodríguez Rosique, Susana | Bagué Quílez, Luis
Grupo/s de investigación o GITE: LEXIS (Grupo de Investigación en Léxico y Sintaxis) | Grupo de Investigación sobre la Ironía y el Humor en Español (GRIALE)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Palabras clave: Oralidad creadora | Conocimiento compartido | Discurso publicitario | Intermedialidad | Poesía contemporánea | Creative orality | Shared knowledge | Advertising discourse | Intermediality | Contemporary poetry
Área/s de conocimiento: Lengua Española
Fecha de publicación: 2021
Editor: Arco/Libros | Universidad de Almería
Cita bibliográfica: Oralia. 2021, 24(2): 357-384. https://doi.org/10.25115/oralia.v24i2.7138
Resumen: El objetivo de este artículo consiste en proponer un nuevo tipo de oralidad: la oralidad estética, que puede rastrearse en el programa creativo de los textos poéticos contemporáneos. Frente al carácter recreador de la oralidad fingida y la orientación persuasiva de la oralidad simuladora de realidad, esta nueva modalidad no se extrae directamente de la realidad circundante, sino que aparece filtrada a través de diversos códigos mediáticos. En este trabajo se analizará, en concreto, cómo la oralidad llega a los poemas mediatizada por el discurso publicitario. Para desvelar esta red de relaciones, se analiza el papel que desempeña el conocimiento compartido en cualquier clase de interacción y cómo la publicidad forma parte de ese conjunto de información. Asimismo, se revisan los textos adscritos a la oralidad creadora y se establece una tipología que vincula la oralidad con el proceso creativo. Finalmente, se destaca la función desmitificadora de la oralidad estética. | The aim of this paper is to propose a new kind of orality: aesthetic orality, which can be traced in the creative program of contemporary poetic texts. In contrast to the recreative nature of the pretended orality and the persuasive orientation of the reality-simulating orality, this new modality is not directly extracted from the surrounding reality, but rather appears filtered through media codes. Specifically, this paper deals with the way in which orality emerges in contemporary poetry through advertising discourse. In order to reveal this network of relationships, the role that shared knowledge plays in any kind of interaction and how advertising is part of that set of information are analyzed. Furthermore, the texts ascribed to creative orality are revisited, and a typology linking orality to the creative process is proposed. Finally, the demystifying function of aesthetic orality is outlined.
Patrocinador/es: Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación «Gestión de la información y estructuración lingüística: explicaciones y aplicaciones (GESTINF)» (FFI2017-85441-R), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Asimismo, es un resultado del Programa «Ramón y Cajal» (RYC-2014-15646), concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad.
URI: http://hdl.handle.net/10045/121606
ISSN: 1575-1430 | 2254-6723 (Internet)
DOI: 10.25115/oralia.v24i2.7138
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.25115/oralia.v24i2.7138
Aparece en las colecciones:INV - GRIALE - Artículos de Revistas
INV - LEXIS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRodriguez-Rosique_Bague-Quilez_2021_Oralia.pdf891,89 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons