La enfermedad de Parkinson. Evaluación de la motivación y adquisición de habilidades sociales mediante aprendizaje cooperativo

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/121032
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: La enfermedad de Parkinson. Evaluación de la motivación y adquisición de habilidades sociales mediante aprendizaje cooperativo
Autors: Sanchis-Soler, Gema | Sebastiá-Amat, Sergio | Cortell-Tormo, Juan M. | Giménez-Meseguer, Jorge | Molina García, Nuria | Sanchez-Garcia, Luis Fermin | Tortosa-Martínez, Juan
Grups d'investigació o GITE: Health, Physical Activity, and Sports Technology (HEALTH-TECH) | Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Paraules clau: Parkinson | Aprendizaje Significativo | Rendimiento Académico y Actividad física
Àrees de coneixement: Educación Física y Deportiva | Didáctica de la Expresión Corporal
Data de publicació: 2021
Editor: Universitat d’Alacant
Citació bibliogràfica: Sanchis-Soler, Gema, et al. "La enfermedad de Parkinson. Evaluación de la motivación y adquisición de habilidades sociales mediante aprendizaje cooperativo". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 2671-2677
Resum: La prescripción de ejercicio físico para poblaciones con enfermedades específicas tales como la enfermedad de Parkinson (EP), requiere de una formación integral por parte de los profesionales encargados de la misma. Con el presente estudio se pretende evaluar las diferencias entre dos estrategias de enseñanza (resolución de problemas “RP” e interacción con la realidad “IR”), en la formación de estudiantes del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD). 31 alumnos del grado en CAFD, se dividieron en dos grupos prácticos, RP (n=13) e IR (n=18) y respondieron a un test de evaluación pre y post sesión, con la EP como tema. Durante la práctica RP los participantes resolvieron de forma grupal un caso práctico. La IR consistió en una charla online con una persona con EP. Dada la no normalidad de la muestra, se realizaron la prueba U de Mann-Whitney (diferencias entre-grupos) y rangos con signo de Wilcoxon (diferencias intragrupo). Solo se observaron diferencias significativas en el análisis intragrupo, siendo el tamaño del efecto más grande en el grupo IR (p=0,001; d=2,06) respecto al RP (p=0,006; d=1,31). Estos resultados demuestran que ambas estrategias son efectivas, aunque la IR parece ser más eficaz para este tipo de temáticas.
URI: http://hdl.handle.net/10045/121032
ISBN: 978-84-09-34941-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/119970
Apareix a la col·lecció: INV - HEALTH-TECH - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - ALINUT - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2020-21_157.pdf840,05 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons