Simulación clínica herramienta en la seguridad clínica en la asistencia con riesgo de contagio

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/121023
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Simulación clínica herramienta en la seguridad clínica en la asistencia con riesgo de contagio
Autors: Morales López, Beatriz | José-Alcaide, Lourdes | García Aracil, Noelia | Aylagas-Martinez, Diego | Zamora-Soler, Jose Angel | Martínez Chazarra, Vicente José
Grups d'investigació o GITE: Person-centred Care and Health Outcomes Innovation / Atención centrada en la persona e innovación en resultados de salud (PCC-HOI) | Enfermería Clínica (EC)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Paraules clau: Simulación | Calidad | Ventilación | COVID-19
Àrees de coneixement: Enfermería
Data de publicació: 2021
Editor: Universitat d’Alacant
Citació bibliogràfica: Morales-López, B., et al. "Simulación clínica herramienta en la seguridad clínica en la asistencia con riesgo de contagio". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 2527-2539
Resum: La simulación clínica es actualmente un método de aprendizaje en auge, permite una formación activa del alumno, por lo que cada vez es más empleado, sobre todo, cuando surgen situaciones nuevas o técnicas novedosas. En la actualidad, con la pandemia por COVID 19, se nos ha planteado esta situación de desconocimiento en la asistencia y ventilación de un paciente, con seguridad para el sanitario, precisando EPIS que pueden afectar el manejo del paciente. Una situación nueva que conlleva una formación nueva, con técnicas y situaciones a las que tampoco están habituados los docentes. El gran reto de la simulación es conseguir recrear el caso y el ambiente para que ese aprendizaje se produzca. Con la finalidad de valorar la calidad de la enseñanza en simulación ante situaciones nuevas, se realizó este estudio. Tras una práctica de simulación con casos elaborados para este fin, los alumnos del año lectivo 20-21 del máster de Emergencias y Catástrofes de la universidad de Alicante, rellenaron la Encuesta de Calidad y satisfacción de simulación clínica realizada por Ángela Astudillo Araya. Los resultados obtenidos revelan que una simulación elaborada permite reforzar el aprendizaje, independientemente de la profesión e incluso de la experiencia laboral en el tema.
URI: http://hdl.handle.net/10045/121023
ISBN: 978-84-09-34941-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/119970
Apareix a la col·lecció: Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - PCC-HOI - Capítulos de Libros
INV - Enfermería Clínica - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2020-21_149.pdf1,2 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons