Estilo atribucional en lengua y rechazo escolar en niños españoles

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/120168
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Estilo atribucional en lengua y rechazo escolar en niños españoles
Título alternativo: Differences between success and failure in academic self-attributions in Language and Literature
Autor/es: Giménez-Miralles, Mariola | Gonzálvez, Carolina | Aparicio-Flores, María del Pilar
Grupo/s de investigación o GITE: Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU) | Música, Artes Escénicas, Patrimonio y Educación Musical (MAPEM)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Atribuciones académicas | Lengua | Éxito | Fracaso | Rechazo escolar | Problemas de asistencia escolar | Academic self-attributions | Language | Success | Failure | School refusal | School attendance problems
Área/s de conocimiento: Didáctica y Organización Escolar | Didáctica de la Expresión Plástica
Fecha de publicación: 12-dic-2021
Editor: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores (INFAD)
Cita bibliográfica: International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología. 2021, 2(2): 299-308. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2236
Resumen: Los problemas de asistencia a la escuela son un tema candente dentro de la sociedad en la que nos encontramos ya que poseen un impacto significativo en el desarrollo del alumnado. El objetivo de este estudio consiste en comprobar si existen diferencias en las puntuaciones medias entre los sujetos con bajas y altas puntuaciones en rechazo escolar en función de las dimensiones de las atribuciones académicas en Lengua. Se administraron la Sydney Attribution Scale (SAS) y la School Refusal Assessment Scale-Revised (SRAS-R) a 732 estudiantes (52% chicos) comprendidos entre 8 y 11 años (M =9.71; SD = 1.06). A partir de los resultados hallados, se confirma la hipótesis de inicio, según la cual se esperaba que el alumnado con altas puntuaciones en rechazo escolar obtuviera puntuaciones significativamente superiores en su atribución del fracaso a la falta de capacidad y esfuerzo. Esto ocurrió en aquellos estudiantes que basaban su rechazo a la escuela en evitar la afectividad negativa generada por determinadas situaciones escolares o escapar de situaciones de aversión social o evaluación. La actual situación ocasionada por la pandemia de la COVID-19, ha acentuado los problemas de la sociedad, y, sobre todo, del alumnado y todo lo que ello conlleva. Con el propósito de prevenir los problemas subyacentes es necesario conocer las necesidades de este alumnado y formar a los docentes para que sepan detectar estas dificultades a la hora de asistir a la escuela y estar preparados para ayudar al alumnado en su proceso de enseñanza-aprendizaje. | School attendance problems are a hotly debated topic in our society as they have a major impact in the students’ development. The objective of this research consisted of assessing the differences in the average scores between the individuals who achieved low and high scores in school refusal behavior related to academic self-attributions in Language. The Sydney Attribution Scale (SAS) and the School Refusal Assessment-Scale (SRAS-R) were administered to 732 students (52% boys) aged 8 to 11 (M =9.71; SD = 1.06). From the results found, the hypothesis is confirmed, since it was expected that students with high scores in school refusal behavior obtained significantly higher scores on attributions of failure to ability and effort. This occurred in those students who based their rejection of school on avoiding the negative affectivity generated by certain school situations or escaping from situations of social aversion or evaluation. The current situation caused by the COVID-19 pandemic has accentuated the problems of society, and, above all, of the students and all that this entails. In order to prevent underlying problems, it is necessary to know the needs of these students and train teachers so that they know how to detect these difficulties when attending school and be prepared to help students in their teaching-learning process.
Patrocinador/es: Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y Fondos FEDER (RTI2018-098197-B-I00) otorgado a José M. García-Fernández y el Proyecto GV/2019/075 otorgado a Carolina Gonzálvez.
URI: http://hdl.handle.net/10045/120168
ISSN: 0214-9877 | 2603-5987 (Online)
DOI: 10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2236
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2236
Aparece en las colecciones:INV - MAPEM - Artículos de Revistas
INV - SOCEDU - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGimenez-Miralles_etal_2021_INFAD.pdf288,53 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons