La adquisición de la competencia digital del profesorado en formación: autopercepción y retos para el siglo XXI

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/119498
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación en Igualdad, Género y Educación (IGE)es_ES
dc.contributorGrupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL)es_ES
dc.contributor.authorDomínguez García, Andrea-
dc.contributor.authorGómez Trigueros, Isabel María-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2021-11-17T17:46:53Z-
dc.date.available2021-11-17T17:46:53Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationDomínguez García, Andrea; Gómez Trigueros, Isabel María. "La adquisición de la competencia digital del profesorado en formación: autopercepción y retos para el siglo XXI". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2021 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2021. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-29261-5, pp. 457-467es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-29261-5-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/119498-
dc.description.abstractLa investigación que presentamos tiene como objetivo principal analizar y conocer las competencias docentes y, en concreto, la competencia digital docente de las alumnas de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Como objetivos secundarios destacamos conocer la capacidad que tienen las alumnas para buscar y discriminar información/contenidos en Internet con un fin didáctico; analizar si las alumnas son capaces de implementar de manera adecuada las TIC para enseñar contenidos en el aula y observar si las alumnas consideran importante la formación continua, en competencias docentes, durante la etapa profesional. Contamos con un total de 338 participantes y el instrumento de recogida de datos utilizado ha sido un cuestionario. Los resultados obtenidos muestran que un 58,6% es capaz de buscar y discriminar información/contenidos en Internet con un fin didáctico, un 53,3% es capaz de implementar de manera adecuada las TIC para enseñar contenidos en el aula, un 63,3% de las alumnas considera suficiente el nivel de formación en competencias docentes y un 77,8% está totalmente de acuerdo en la importancia de la formación continua en competencias docentes durante la etapa profesional. Como conclusiones destacamos la necesidad de mejorar y actualizar la competencia digital docente que poseen las participantes y la importancia de la formación continua.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacantes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectCompetencia digitales_ES
dc.subjectTICes_ES
dc.subjectUniversidades_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subject.otherDidáctica de las Ciencias Socialeses_ES
dc.titleLa adquisición de la competencia digital del profesorado en formación: autopercepción y retos para el siglo XXIes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/119228es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - GIDTAC - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - GIECRYAL - Capítulos de Libros
INV - IGE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2021_39.pdf7,41 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.