Diseño y evaluación de una estrategia educativa frente al desinterés de los estudiantes de comunicación en el contexto del EEES

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/119472
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Diseño y evaluación de una estrategia educativa frente al desinterés de los estudiantes de comunicación en el contexto del EEES
Autor/es: Martínez-Sala, Alba-María | Campillo-Alhama, Concepción
Grupo/s de investigación o GITE: Marketing Experiencial, Eventos y Comunicación Integrada (MAE-CO) | Envejecimiento y Comunicación (AgeCOM)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Palabras clave: Aprendizaje colaborativo | Aprendizaje cooperativo | Aprendizaje invertido | Clase magistral | Innovación docente
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de publicación: 2021
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: Martínez-Sala, Alba-María; Campillo-Alhama, Concepción. "Diseño y evaluación de una estrategia educativa frente al desinterés de los estudiantes de comunicación en el contexto del EEES". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2021 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2021. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-29261-5, pp. 343-355
Resumen: Se describe una experiencia práctica de implementación y evaluación de una combinación de técnicas de aprendizaje pasivas y activas (clase magistral, “aprender juntos” y clase invertida) para afrontar el desinterés de los estudiantes. La metodología utilizada es el estudio de caso. La evaluación se realiza desde una doble perspectiva: subjetiva y objetiva. La primera corresponde a la percepción del alumnado sobre la incidencia de cada técnica en su motivación y aprendizaje. Para ello se diseñó una encuesta online. La dimensión objetiva se aborda desde el punto de vista del docente, a partir de las calificaciones de los estudiantes. Por parte del alumnado se observa una preferencia por las técnicas activas, pero, una mejor valoración de la clase magistral en lo que respecta a su preparación para la prueba final de evaluación. Esta percepción se confirma desde el punto de vista del docente con relación a la evaluación individual de las técnicas. En conjunto, al comparar las calificaciones con las del curso anterior, se constata que la combinación de técnicas mejora los resultados. Se concluye acerca de la utilidad de las técnicas activas para motivar a los estudiantes, pero se cuestiona su eficiencia respecto del tipo de pruebas de evaluación final a las que se enfrentan. Cuestión que parece resolverse mediante la combinación de estas técnicas con las pasivas.
Patrocinador/es: El presente trabajo contó con una ayuda del Programa de Redes-I3CE de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2020-21). Ref.: (5230) PROTO-COL. RED INTERUNIVERSITARIA DE TRABAJO COLABORATIVO EN PROTOCOLO, GESTIÓN DE EVENTOS Y RR. INSTITUCIONALES (2020-2021).
URI: http://hdl.handle.net/10045/119472
ISBN: 978-84-09-29261-5
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/119228
Aparece en las colecciones:INV - MAE-CO - Capítulos de Libros
INV - AgeCOM - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2021_30.pdf7,44 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.