Capacitación en TEA en los estudios de Magisterio de la Universidad de Alicante

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/119359
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Capacitación en TEA en los estudios de Magisterio de la Universidad de Alicante
Autors: García Tárraga, Josefa | Heredia Oliva, Esther | del-Olmo-Ibáñez, María-Teresa
Grups d'investigació o GITE: Kinesiología y Neuromotricidad: Juego, Desarrollo y Aprendizaje Motor (KINEJUDAM) | Grupo de Investigación Integral en el Neurodesarrollo Típico y Atípico (GINTA)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica | Universidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didáctica
Paraules clau: Inclusión en TEA | Aprendizaje docente | Formación universitaria
Àrees de coneixement: Psicología Evolutiva y de la Educación | Didáctica de la Lengua y la Literatura
Data de publicació: 2021
Editor: Octaedro
Citació bibliogràfica: García-Tárraga, Josefa; Heredia-Oliva, Esther; del-Olmo-Ibáñez, María-Teresa. "Capacitación en TEA en los estudios de Magisterio de la Universidad de Alicante". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19. Barcelona: Octaedro, 2021. ISBN 978-84-19023-19-3, pp. 518-528
Resum: El desarrollo de competencias en la formación docente constituye el elemento clave para atender al alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Desde este enfoque, debido a la escasez de trabajos, se realiza un estudio diferenciado por cursos en los grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria como futura respuesta inclusiva. La finalidad de este trabajo es determinar los conocimientos y el grado de preparación que alcanzan los estudiantes en su formación universitaria y establecer en qué cursos se producen mayores progresos para mejorar los procesos de enseñanza/aprendizaje en TEA. Para la consecución de este objetivo se realizó un cuestionario, escala Likert, de quince ítems que corresponden a tres componentes, agrupados en las siguientes categorías: características, efecto sobre el aprendizaje y diagnóstico del TEA. Las encuestas formuladas, constan de cuatro alternativas de respuesta, desde “muy acuerdo” a “muy en desacuerdo”. Los resultados del estudio de los 784 participantes confirman que la vigente formación básica recibida sobre este trastorno contribuye a la asimilación los conceptos básicos como futuros profesionales en educación, pero evidencian aspectos concretos que precisan modificarse para ofrecer una mayor calidad en los estudios universitarios y contribuir a la mejora de la profesionalidad de los futuros docentes para la atención y respuesta a las diversas necesidades en TEA.
URI: http://hdl.handle.net/10045/119359
ISBN: 978-84-19023-19-3
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/119194
Apareix a la col·lecció: INV - KINEJUDAM - Capítulos de Libros
INV - ELEI_UA - Capítulos de Libros
INV - GINTA - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailNuevos-retos-educativos-ensenanza-superior-frente-al-COVID-19_51.pdf691,48 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.