Privacidad y tracking cookies. Una aproximación constitucional

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/118797
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Privacidad y tracking cookies. Una aproximación constitucional
Autors: Torres Díaz, María Concepción
Grups d'investigació o GITE: Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado
Paraules clau: Privacidad | Derechos fundamentales | Publicidad comportamental | Tracking cookies | Derecho a la confidencialidad e integridad de los sistemas tecnológicos | Derecho Constitucional | Consentimiento informado | Derechos ARCO
Àrees de coneixement: Derecho Constitucional
Data de publicació: 2011
Editor: Universitat Oberta de Catalunya | Hyugens Editorial
Citació bibliogràfica: Torres Díaz, María Concepción. “Privacidad y tracking cookies. Una aproximación constitucional”. En: Cerrillo i Martínez, Agustí, et al. (coords.). Neutralidad de la red y otros retos para el futuro de Internet. Actas del VII Congreso Internacional Internet, Derecho y Política. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona 11-12 de julio de 2011. Barcelona: UOC; Huygens Editorial, 2011. ISBN 978-84-694-7037-4, pp. 407-422
Resum: El 24 de junio de 2010 la Agencia Española de Protección de Datos hizo pública una nota informativa en donde informaba sobre los acuerdos adoptados por las Autoridades Europeas de Protección de Datos que integran el Grupo de Trabajo del Artículo 29 (GT 29) sobre la privacidad en la publicidad on-line basada en el comportamiento (behavioural advertising). En dicha nota se alerta sobre los riesgos que para la privacidad suscitan las llamadas ‘tracking cookies’, esto es, las cookies de rastreo que se utilizan para recopilar información sobre el comportamiento de navegación de los individuos y, de esta forma, ofrecer a los/as usuarios/as anuncios dirigidos y personalizados. Partiendo de las anteriores consideraciones la presente comunicación pretende analizar el contenido del Dictamen 2/2010 sobre publicidad comportamental on-line en relación con la nueva Directiva sobre privacidad en telecomunicaciones 136/2009/CE aprobada en diciembre de 2009 y que modifica la Directiva 2002/58/CE relativa al tratamiento de datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas y en donde se introduce la obligación de obtener el consentimiento informado de los/as usuarios/as antes de instalar dispositivos como cookies en los ordenadores. Y es que el análisis propuesto no resulta baladí desde una óptica constitucional sobre todo si tenemos en cuenta los riesgos a la privacidad que suponen la evolución de la publicidad en internet. Evolución que pone en cuestión ese derecho a la confidencialidad e integridad de los sistemas tecnológicos y de información que reconoció, por primera vez, la Sentencia del Tribunal Constitucional Alemán de 27 de febrero de 2008.
URI: http://hdl.handle.net/10045/118797
ISBN: 978-84-694-7037-4
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © 2011, Los autores; Huygens Editorial. Esta obra está bajo una llicència Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/.
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://www.huygens.es/ebooks/Neutralidad_de_la_red.pdf
Apareix a la col·lecció: INV - GECO-UE - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailTorres-Diaz_2011_Neutralidad-de-la-red_Privacidad-y-tracking-cookies.pdf6,79 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.