Política y redes sociales. Perfiles de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en Instagram antes y después de ser cargos públicos (2019-2020)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/116061
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Política y redes sociales. Perfiles de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en Instagram antes y después de ser cargos públicos (2019-2020)
Título alternativo: Politics and social networks. Analysis of the profiles of PedroS ánchez and Pablo Iglesias in Instagram before and after holding public office (2019-2020)
Autor/es: Gil-Torres, Alicia | Tapia-Cuesta, Sofía | San-José-de-la-Rosa, Cristina
Palabras clave: Redes sociales | Instagram | Comunicación política | Gobierno | Líderes políticos | Social networks | Political communication | Spanish government | Political leader
Área/s de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de publicación: 2021
Editor: Universidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)
Cita bibliográfica: Revista Mediterránea de Comunicación. 2021, 12(2): 177-193. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.18141
Resumen: En la comunicación política priman plataformas que permiten a los actores políticos desarrollar estrategias comunicativas e interactuar con la sociedad. Este artículo se embarca en una casi desconocida investigación que aúna la actualidad política española con el auge de Instagram, la red social que crece exponencialmente y más demandada por los jóvenes (WeAreSocial, 2020). Un estudio cuantitativo y cualitativo de casi 1.000 publicaciones de las cuentas del presidente Pedro Sánchez y del vicepresidente Pablo Iglesias comprendidas entre el 5 de abril de 2019 y 2020 analiza cómo son sus estrategias comunicativas (imagen, texto, connotación e interactividad) e indaga si la comunicación en sus cuentas de Instagram ha cambiado después de que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias tomaran posesión de sus cargos en el primer Gobierno de coalición de la historia democrática de España. Los resultados muestran un cambio de estrategia comunicativa en ambos líderes cuando alcanzan el Ejecutivo y, aunque publican contenido referido al Gobierno, no logran proyectar una imagen de unidad política. | In political communication, platforms that enable political actors to develop communication strategies and interact with society are of importance. This paper embarks on an almost unknown investigation that combines the current situation of Spanish politics with the rise of Instagram, the social network which is growing exponentially and is most in demand by young people (WeAreSocial, 2020). A quantitative and qualitative study of almost 1,000 publications of the accounts of President Pedro Sánchez and Vice-President Pablo Iglesias between 5 April 2019 and 2020 analyses the nature of their communication strategies (image, text, connotation and interactivity) and asks whether communication in their Instagram accounts changed after Pedro Sánchez and Pablo Iglesias took office in the first coalition government in Spain’s democratic history. The results show a change in the communication strategy of both leaders when they reach the Executive and, although they publish content referring to the Government, they appear not to project an image of political unity.
URI: http://hdl.handle.net/10045/116061
ISSN: 1989-872X
DOI: 10.14198/MEDCOM.18141
Idioma: spa | eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.18141
Aparece en las colecciones:Revista Mediterránea de Comunicación - 2021, Vol. 12, N. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailReMedCom_12_02_13_esp.pdfEspañol727,71 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_12_02_13_esp.mobi710,81 kBMobiAbrir
ReMedCom_12_02_13_esp.epub694,4 kBePubAbrir
ThumbnailReMedCom_12_02_13_eng.pdfEnglish733,25 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
ReMedCom_12_02_13_eng.mobi643,65 kBMobiAbrir
ReMedCom_12_02_13_eng.epub634,83 kBePubAbrir


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons