Personas con discapacidad en cárceles. Reflexiones desde el trabajo social

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/112535
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación Atención Integral y Centrada en la Persona (GI-AICP)es_ES
dc.contributorInvestigación en Género (IG)es_ES
dc.contributor.authorRamos-Feijóo, Clarisa-
dc.contributor.authorLorenzo García, Josefa-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.date.accessioned2021-02-04T08:29:19Z-
dc.date.available2021-02-04T08:29:19Z-
dc.date.issued2020-12-
dc.identifier.citationAtlántida. Revista Canaria de Ciencias Sociales. 2020, 11: 97-112. https://doi.org/10.25145/j.atlantid.20.11.05es_ES
dc.identifier.issn2171-4924-
dc.identifier.issn2530-853X (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/112535-
dc.description.abstractLa presencia de personas con discapacidad intelectual y con enfermedad mental en el sistema penitenciario español es una realidad que interpela a la capacidad de prevención de los sistemas de protección social. El tema no ha sido suficientemente estudiado y sigue requiriendo estrategias innovadoras de intervención. Con el objetivo de realizar una propuesta de aspectos clave para la intervención en el área de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental en conflicto con la ley, desde el enfoque de derechos en el trabajo social, se ha llevado a cabo un análisis comparativo de las conclusiones de dos investigaciones previas y se han contrastado con la teoría. En conjunto, se propone que ante estas situaciones de «alta complejidad» puede ser útil el Modelo de Atención Integral y Centrado en la Persona.es_ES
dc.description.abstractThe presence of people with intellectual disabilities and mental illnes in the Spanish prison system is a reality that challenges the prevention capacity of social protection systems. The subject has not been sufficiently studied and continues to require innovative intervention strategies. Whit the aim of making proposal of key aspects for intervention in the area of people with intellectual disabilities and mental illness in conflict with the law, from the perspective of rights in Social Work, a comparative analysis of the conclusions of two previous investigations and they have been contrasted with the theory. Overall, it is proposed that in these «highly complex» situations, the Person-Centered Comprehensive Attention Model may be useful.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de La Lagunaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectDiscapacidad intelectuales_ES
dc.subjectInclusiónes_ES
dc.subjectTrabajo sociales_ES
dc.subjectCárceles_ES
dc.subjectModelo de atención integral y centrado en la personaes_ES
dc.subjectIntellectual disabilityes_ES
dc.subjectInclusiones_ES
dc.subjectSocial workes_ES
dc.subjectPrisones_ES
dc.subjectComprehensive and person-centred care modeles_ES
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.titlePersonas con discapacidad en cárceles. Reflexiones desde el trabajo sociales_ES
dc.title.alternativePeople with disabilities in prisons. Reflections from social workes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.25145/j.atlantid.20.11.05-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.25145/j.atlantid.20.11.05es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - GI-AICP - Artículos de Revistas
INV - Investigación en Género - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRamos_Lorenzo_2020_Atlantida.pdf175,65 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons