Participación en los procesos de cuidados desde el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/112422
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación Atención Integral y Centrada en la Persona (GI-AICP)es_ES
dc.contributorInvestigación en Género (IG)es_ES
dc.contributorObservatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS)es_ES
dc.contributorSociología de la Innovación y del Cambio Social (SOC-INNOVA)es_ES
dc.contributor.authorRamos-Feijóo, Clarisa-
dc.contributor.authorFrancés, Francisco-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Sociología IIes_ES
dc.date.accessioned2021-02-01T08:26:30Z-
dc.date.available2021-02-01T08:26:30Z-
dc.date.issued2021-01-29-
dc.identifier.citationPrisma Social. 2021, 32: 45-68es_ES
dc.identifier.issn1989-3469-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/112422-
dc.description.abstractEl presente artículo analiza los resultados de un proyecto para promover la participación comunitaria en el diseño de los procesos de cuidados desde el modelo de atención integral y centrado en la persona (MAICP), desarrollado en cuatro municipios de la comunidad XX. La metodología implementada se fundamenta en la investigación acción participativa, trabajando en un diseño de planificación participativa que permita recoger las inquietudes ciudadanas sobre cuidados, y al mismo tiempo sirva para aportar alternativas que den respuesta a los problemas identificados. A partir de la revisión teórica y la elección de tres ejes: cuidados, intergeneracionalidad y fortaleza comunitaria, se aborda la realización de un diagnóstico participativo de carácter cualitativo y exploratorio, utilizando técnicas de construcción grupal de información desde la aplicación de flujogramas, promoviendo el protagonismo de las personas para producir información válida a través de su participación en talleres. Los resultados permiten perfilar como problemas centrales la inadecuación de los servicios de cuidados, destacándose la importancia de la intergeneracionalidad y la necesidad de fortalecer el capital social comunitario.es_ES
dc.description.abstractThis article analyzes the results of a project to promote community participation in the design of care processes from the model of comprehensive and person-centered care (MAICP), developed in four municipalities of the XX community. The implemented methodology is based on participatory action research, working on a participatory planning design that allows collecting citizen concerns about care, and at the same time serves to provide alternatives that respond to the problems identified. Starting from the theoretical review and the choice of three axes: care, intergenerationality and community strength, a qualitative and exploratory participatory diagnosis is approached, using techniques of group construction of information from the application of flowcharts, promoting protagonism of people to produce valid information through their participation in workshops. Results make possible to outline as central problems the inadequacy of care services, highlighting the importance of intergenerationality and the need to strengthen community social capital.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherFundación iS+D para la Investigación Social Avanzadaes_ES
dc.rightsEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0es_ES
dc.subjectCuidadoses_ES
dc.subjectIntergeneracionalidades_ES
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectAtención integral y centrada en la personaes_ES
dc.subjectCarees_ES
dc.subjectIntergenerationalityes_ES
dc.subjectCommunityes_ES
dc.subjectParticipationes_ES
dc.subjectComprehensive and person-centered carees_ES
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.subject.otherSociologíaes_ES
dc.titleParticipación en los procesos de cuidados desde el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP)es_ES
dc.title.alternativeParticipation in Care Processes from the Model Comprehensive and Person Centered Care (MAICP)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://revistaprismasocial.es/article/view/4075es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - Investigación en Género - Artículos de Revistas
INV - SOC-INNOVA - Artículos de Revistas
INV - GI-AICP - Artículos de Revistas
INV - EQUIDIVERSIDAD - Artículos de Revistas
INV - OBETS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRamos-Feijoo_Frances_2021_PrismaSocial.pdf1,57 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons